ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | - | |
Macaronesia | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | - |
Todas las obreras de una colonia son monomórficas. El tamaño que oscila entre 2.3 y 3 mm. Cabeza, tórax, pecíolo y gaster de color marrón oscuro a negro. Sólo tiene un nodo entre el propodeum y el gaster. Presenta quetas largas y gruesas en la cabeza y el mesosoma. Cabeza con mandíbulas alargadas y estrechas. Los ojos son elípticos, fuertemente convexo, y situados por debajo de la línea media de la cabeza.
Introducido Seguro Invasor (ISI)
Originaria de las regiones tropicales de Africa y Asia.
Ampliamente distribuida por todo el mundo, habiendo sido citada para los seis continentes.
En todas las islas.
Se cita como naturalizada en La Palma, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, El Hierro, Tenerife y La Gomera
Dispersión natural y de origen antrópico.
Alteraciones en la abundancia relativa de especies nativas o endémicas.
Competencia, reducción o alteración por el espacio o los recursos. Trasmisión de enfermedades y parásitos, fomenta la existencia de otra clase de afidos. Facilitan el desarrollo de otras especies invasoras, la existencia de otra clase de afidos.
Sobre hábitats afectados Facilitan el desarrollo de otras especies invasoras, Transmisión de enfermedades o parásitos y Competencia, reducción o alteración por el espacio o los recursos.
No se tiene constancia.
En la isla de Canarias en el año 1893
No se han definidos enlaces para esta especie.
Prenolepis longicornis Latreille, 1802 A01307 Forel, A. ,1893 ,Quelques Fourmis des Canaries, récoltées par M. Cabrera y Diaz. ,Annales de la Sociête Entom. de Belg. ,3. |