ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | - | |
Macaronesia | Género | - |
Especie | - | |
Subespecie | - |
Coleóptero de pequeño tamaño de 3 a 5,2mm. Cuerpo circular y convexo cubierto por una densa pilosidad en su parte dorsal. Cabeza y pronoto pardo rojizo. Élitros ovalados y negros excepto el extremo posterior de color pardo rojizo. Abdomen de color pardo rojizo
Introducido Seguro No invasor (ISN)
Originaria de Australia.
Estados Unidos de América, Chile. También se encuentra en gran parte de la Cuenca Mediterránea, Suecia, Noruega parte europea de Rusia. Israel (DAISIE, 2008). En Canarias se distribuye por El Hierro, La Palma, La Gomera y Gran Canaria.
Se distribuye por El Hierro, La Palma, La Gomera y Gran Canaria.
Se cita como naturalizada en La Palma, El Hierro, Tenerife, Gran Canaria y La Gomera
Temperatura optima entre 16 y 33ºC y humedades entre 50-80%.
Gran depredador de áfidos. Llega a consumos de 800-1500 larvas de Maconellicoccus hirsutus (Green) durante su desarrollo, experiencia realizada en laboratorio. Alimentándose tanto de huevos, larvas o adultos.
Durante la fase reproductiva una hembra puede llegar a realizar entorno a 100-150 puestas
Es un gran depredador de pseudococcidos usado como agente de control biológico.
Desde la puesta hasta el imago trascurren 30-40 días. La esperanza de vida es de 60-80 días
Aunque se trate de un buen volador su introducción es debida, principalmente, a su uso en la lucha biológica.
Depredador de pseudococcidos usado en la lucha biológica.
Depredador de pseudococcidos usado en la lucha biológica.
Sobre hábitats afectados Predación.
Es usado como agente de control biológico, en Canarias se usa para el control de la cochinilla algodonosa de la platanera.
En la isla de Canarias durante el siglo XX
En la isla de Gran Canaria en el área de Agricultura con una introducción vía Liberación.
En la isla de El Hierro en el área de Agricultura con una introducción vía Liberación.
En la isla de La Gomera en el área de Agricultura con una introducción vía Liberación.
En la isla de La Palma en el área de Agricultura con una introducción vía Liberación.
En la isla de Tenerife en el área de Agricultura con una introducción vía Liberación.
No se han definidos estados de protección para esta especie.