Exos
Gobierno de Canarias
Cereus jamacaru DC.
Reina de noche, Mandacaru, Queen of the Night
No hay imágenes disponibles
Plantae
Spermatophyta
Magnoliophytina
Magnoliopsida
Caryophyllales
Cactaceae
Cultivada
ENDEMICIDAD
Canarias Género No
Especie No
Subespecie -
Macaronesia Género No
Especie No
Subespecie -
Distribución en Canarias
Pulse para ver la distribución detallada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias
  • Confianza alta - Terrestre
  • Confianza alta - Marina (<200m)
  • Confianza media/baja
  • Sin información

  • Con presencia en el mar
  • Sin presencia en el mar

Descripción

Cereus jamacaru es un cactus cilíndrico y espinoso con aspecto arbóreo de unos 6-7 m de altura (puede alcanzar 15 m) y un extenso pero poco profundo sistema radicular. Por lo general, se trata de un tallo principal que se ramifica en numerosas y cortas ramas verticales, suculentas y de color verde azulado con costillas prominentes que a veces se rompen y ondulan. Las ramas salen de un tallo principal leñoso de más de 45 cm de diámetro. No presenta hojas, sino espinas en grupos de 5-10 de unos 10 a 20 mm de largo, agudas, rectas y de color oscuro. Las flores de hasta 25 cm de largo son blancas, se abren por la noche y se cierran de nuevo a la mañana siguiente, aunque podrían permanecer abiertas en los días fríos y nublados. El fruto es una baya carnosa de color rosa o rojo, lisa y sin espinas, que mide hasta 6-12 cm de largo y de color blanco en el interior. Contiene pequeñas semillas negras (Akol et al., 2011; Besaans, 2011).

Origen

Introducido Seguro Invasor (ISI)

Distribución

Nativa

El área de distribución natural de Cereus jamacaru se encuentra en Brasil (Alagoas, Bahía, Goiás, Maranhão, Minas Gerais, Pernambuco, Sergipe), en la región semiárida del Nordeste de Brasil (Santos et al., 2014).

Se trata de una de las especies más representativas de la vegetación de Caatinga en Brasil, ampliamente distribuido en esta región y con gran importancia para el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad de este bioma (Mendes Alencar et al., 2012).

Mundial

Se encuentra introducida en África. Se ha naturalizado en los países de Botswana, Etiopía, Malawi, Tanzania, Uganda, Zambia, Zimbaue, Sudáfrica y Kenia, donde además, en los dos últimos, presenta comportamiento invasor (CABI, 2021).

En Canarias

No se encuentra aún naturalizada.

Se encuentra como cultivada en Canarias (E. Ojeda, com. pers., 2016).

Hábitat

Requerimientos

En sus áreas de distribución natural crece en brezales costeros y matorrales, en altitudes de 0 a 500 m snm (PIER, 2021). En bosques secos y regiones áridas y semiáridas (Bejeque Medio Ambiente y Diseño, 2016). Este cactus crece en suelos de pedregosos a arenosos, en rocas de diversos tipos (Braun et al., 2013).

Es invasora en bordes de bosques, sabanas y afloramientos rocosos (CABI, 2021). Las plántulas prefieren suelos con textura fina y sombra suficiente para poder desarrollarse, aunque las invasiones también se han producido en suelos arenosos y en pastizales abiertos (Bejeque Medio Ambiente y Diseño, 2016).

En Canarias, la especie tiene capacidad de asilvestrarse y crecer de forma subespontánea en las inmediaciones de zonas habitadas, siempre que haya humedad suficiente (Martín-Osorio et al., 2007).

Las plántulas prefieren suelos con textura fina y sombra suficiente para poder desarrollarse, aunque las invasiones también se han producido en suelos arenosos y en pastizales abiertos (Bejeque Medio Ambiente y Diseño, 2016).

Biología y Ecología

Longevidad/Forma de vida

Fanerófito de 6-7 metros de altura, incluso puede alcanzar hasta 15 m. Tiene un sistema radicular extenso pero poco profundo (Besaans, 2011).

Tipo de reproducción

Reproducción sexual, por semillas, y reproducción asexual, mediante enraizamiento de fragmentos de su tallo.

Cereus jamacaru presenta una buena capacidad para establecerse en nuevas regiones, debido que se trata de una especie con facilidad de propagación, produce frutos que contienen numerosas y muy pequeñas semillas y, además, se puede reproducir vegetativamente mediante fragmentos de tallos que tiene facilidad para enraizar y permanecer viables durante mucho tiempo después de que la planta ha sido talada o arrancada (Besaans, 2011).

Producción de semillas/planta

Numerosas semillas de pequeño tamaño (Besaans, 2011). El mayor porcentaje de germinación de las semillas se ha observado para un rango de temperaturas entre 25 y 30 ºC con luz (Mendes Alencar et al., 2012).

Resistencia a factores externos

El déficit hídrico es uno de los principales factores limitantes para el porcentaje y la velocidad de germinación de semillas, generalmente reduciéndola, ya que el agua desencadena este proceso; además, puede provocar una restricción en la adquisición de nutrientes y agua, lo que afecta a la formación de plántulas. Sin embargo, éstas no se ven significativamente afectadas por la interacción entre el potencial osmótico y el pH (Ortiz et al., 2019).

Modo de dispersión

Presenta una buena capacidad para establecerse debido a su facilidad de propagación, ya que produce frutos que contienen numerosas y muy pequeñas semillas, y además se puede reproducir vegetativamente mediante fragmentos de tallos con facilidad para enraizar y permanecer viables durante mucho tiempo después de que la planta ha sido talada o arrancada. Las semillas son dispersadas principalmente por aves y monos, que se comen los frutos atraídos por su llamativo color, diseminándolas en sus excrementos, y suelen aparecer plántulas debajo de árboles, cercos y otros lugares donde se posan las aves. Las semillas pueden germinar a la sombra de hierbas altas y no ser detectadas hasta que las supera en altura, pudiendo tener ya frutos. Cualquier ejemplar de esta especie en un jardín es una fuente potencial de infestación (Besaans, 2011).

Impacto en Canarias

Sobre hábitats

Cereus jamacaru se propaga afectando a la vegetación nativa de los lugares donde invade, reemplaza la vegetación natural e invade los pastos. Cuando forma densas masas espinosas bajo los árboles evita que la fauna encuentre refugio en la sombra (Bejeque Medio Ambiente y Diseño, 2016).

Los hábitats que podrían verse afectados en caso de establecimiento y propagación de la especie se refieren a los vinculados a la vegetación potencial de los pisos basal y termófilo del archipiélago. Estos hábitats están caracterizados por matorrales del piso basal donde destacan especies del género de Euphorbia y otras; comunidades vegetales aerohalófilas que constituyen la primera banda de vegetación costera (vegetación rupícola o subrupícola de esta banda costera reemplazada hacia el interior por formaciones predesérticas dominadas por el género Euphorbia); formaciones arborescentes termófilas de acebuche canario (Olea cerasiformis), propias de regiones costeras cálidas y secas; palmerales canarios endémicos y relictos, propios de suelos húmedos, que viven en los climas semiáridos de los pisos de vegetación basales de las islas; formaciones arbóreas de especies de Juniperus propias de las islas macaronésicas (Bejeque Medio Ambiente y Diseño, 2016).

Sobre especies endémicas, nativas o introducidas

En los hábitats donde podría producir un impacto en caso de establecimiento y propagación se verían afectadas especies endémicas, encontrándose algunas de ellas amenazadas o protegidas por la legislación autonómica, estatal o incluidas en la Directiva Hábitats (Bejeque Medio Ambiente y Diseño, 2016).

Sanitarios, económicos o sociales

Las espinas de Cereus jamacarupueden causar lesiones tanto a las personas como a los animales.

Esta especie se utiliza para alimentar al ganado, y su fruto es comestible; se utiliza para formar cercas vivas, y en el pasado se utilizaba como madera y para la construcción (Braun et al., 2013). Se utiliza principalmente como alimento para el ganado en los meses más secos, y como ornamental, y se afirma que sus infusiones o extractos de sus tallos y raíces son eficaces para tratar enfermedades respiratorias (Mendes Alencar et al., 2012).

Es una planta que no posee valor económico pero que debe ser controlada porque tiene carácter invasor. Puede producir un impacto negativo en la agricultura, en la ganadería, en la salud de los seres humanos y en el medio ambiente de los lugares que invade. Afecta a los pastos reduciendo el potencial de la tierra de pastoreo y al acceso a refugios de sombra para animales cuando forma densas masas espinosas bajo los árboles. El impacto económico estará determinado en gran medida por el coste de las acciones encaminadas al control de esta especie, con influencia de factores como el terreno, la gravedad de las invasiones y la presencia de otras especies invasoras. Es una especie difícil de erradicar, ya que es una planta que no muere fácilmente (posee fragmentos de tallos que pueden enraizar y permanecer viables durante mucho tiempo después de que la planta ha sido talada o arrancada) y no tiene enemigos naturales en los lugares que invade, lo que le permite ocupar grandes áreas sin dificultad (Bejeque Medio Ambiente y Diseño, 2016).

Mandato legal

Normativa de caza, pesca, marisqueo, especies invasoras,...

Real Decreto 216/2019 por el que se aprueba la lista de especies exóticas invasoras preocupantes para la región ultraperiférica de las islas Canarias.

Otros datos

Inclusión en lista, bases de datos o normativa de otros países u organismos internacionales

Alien plants in the Galapagos Islands. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/

Flora of the Phoenix Islands, central Pacific. Smithsonian Institution, Washington. https://repository.si.edu/

Global Invasive Species Database (GISD). http://www.iucngisd.org/gisd/

Técnicas de manejo

En determinados países se utiliza el control biológico siempre que sea posible. Se cuenta con dos agentes de biocontrol disponibles contra esta especie: un piojo harinoso chupador de savia (Hypogeococcus pungens) y un escarabajo agujereador del tallo (Alcidion cereicola) de América del Sur. También se suele aplicar herbicidas, pero es menos recomendado debido a la eficacia excepcional de la estrategia de control biológico. Éste puede ser reemplazado por la eliminación física del cactus por desarraigo donde las plantas sean pequeñas y aisladas, cuidando de que ninguna parte de la planta quede donde pueda enraizar, ya que permanecen viables durante mucho tiempo después de la planta haya sido talada o arrancada (Besaans, 2011).

Referencias

Akol, A.M., Chidege, M.I., Talwana H.A.L., y Mauremootoo, J.R., 2011. Las plagas de invertebrados de maíz en África Oriental (Kenia, Uganda y Tanzania), v lúcido. 3.5 hojas informativas y clave. Universidad de Makerere, TPRI, BioNET- EAFRINET, CABI y la Universidad de Queensland.

Bejeque Medio Ambiente y Diseño, 2016. Cereus jamacaru DC. Fichas Técnicas de Especies Vegetales Exóticas en Canarias, 2016. En: Bejeque Medio Ambiente y Diseño, 2016. Análisis de Riesgo de Establecimiento de Veintidós Especies Vegetales Exóticas en Canarias. Doc. inéd. Dirección General de Protección de la Naturaleza. Gobierno de Canarias.

Besaans, L., 2011. Queen of the night cactus (Cereus jamacaru) in South Africa Hildegard Klein, ARC-PPRI, South Africa, kleinh@arc.agric.za. In: http://www.arc.agric.za/arc-ppri/Leaflets%20Library/Queen%20of%20the%20night%20cactus%20Cereus%20jamacaru.pdf

Braun, P., Machado, M. & Taylor, N.P., 2013. Cereus jamacaru. La Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas, 2017: e.T152911A121494380. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2017- 3.RLTS.T152911A121494380. [08 de abril de 2016].

CABI, 2021. Cereus jamacaru. En: Compendio de especies invasoras. Wallingford, Reino Unido: CAB International. www.cabi.es [21 de mayo de 2021].

GBIF, 2021. Cereus jamacaru DC. In GBIF Secretariat, 2021. Checklist dataset https://doi.org/10.15468/39omei accessed via GBIF.org [21 de mayo de 2021].

Mendes Alencar, N.L., Gomes Filho, E. & Innecco, R., 2012. Cereus jamacaru seed germination and initial seedling establishment as a function of ligth and temperature condition. Sci. Agric., 69(1): 70-74.

Ortiz, T.A., Urbano, M. & Takahashi, L., 2019. Effects of water deficit and pH on seed germination and seedling development on Cereus jamacaru. Semina-ciencias Agrarias,40(4): 1379-1392.

PIER, 2021. US Forest Service, Pacific Island Ecosystems at Risk (PIER). Online resource at http://www.hear.org/pier/ accessed [19 de mayo de 2021].

Santos, M.G., Oliveira, M.T., Figueiredo, K.V., Falcâo, H.M., Arruda, E.C.P., Almeida-Cortez, J., Sampaio, E.V.S.B., Ometto, J.P.H.B., Menezes, R.S.C., Oliveira, A.F.M., Pompelli, M.F. & Antonino, A.C.D., 2014. Caatinga, the Brazilian dry tropical forest: can it tolerate climate changes? Theor. Exp. Plant Physiol., 26: 83-99.

Observaciones

Fecha de la última versión: mayo de 2021.

Listado de Especies Exóticas Preocupantes para la RUP
Isla Categoría
El Hierro Anexo
Fuerteventura Anexo
Gran Canaria Anexo
La Gomera Anexo
Lanzarote Anexo
La Palma Anexo
Tenerife Anexo

No se han definidos enlaces para esta especie.