Exos
Gobierno de Canarias
Amazona aestiva (Linnaeus, 1758)
Amazona frentiazul, Loro hablador, Turquoise-fronted Parrot
No hay imágenes disponibles
Metazoa
Chordata
Aves
Psittaciformes
Psittacidae
Casual
ENDEMICIDAD
Canarias Género No
Especie No
Subespecie -
Macaronesia Género No
Especie -
Subespecie -
Distribución en Canarias
Pulse para ver la distribución detallada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias
  • Confianza alta - Terrestre
  • Confianza alta - Marina (<200m)
  • Confianza media/baja
  • Sin información

  • Con presencia en el mar
  • Sin presencia en el mar

Descripción

Especie con una longitud de entre 35-38 cm y con un peso entre los 350-420 gr (Sánchez, 2005). Presenta generalmente color verde con frente azul; cara, barbilla y garganta amarillas, azules o verdes; hombro y espéculo rojo; puntas de color azul oscuro a las primarias. La coronilla posterior, las coberteras posteriores de las orejas, los lados del cuello, la nuca y el manto tienen un efecto de escamas. La cola verde tiene una punta amarillenta, con plumas laterales barradas de rojo en la base (Birdlife International, 2022), el pico es negruzco y las patas grises. Presenta anillo perioftálmico blanco, con el iris naranja. No existe dimorfismo sexual. Los jóvenes tienen generalmente una coloración más apagada, el azul y el amarillo prácticamente no existen y el iris es oscuro (Sánchez, 2005).

Origen

Introducido Seguro con Falta de Datos (ISF)

Distribución

Nativa

Amazona aestiva tiene una amplia distribución en Brasil, Paraguay, Bolivia y el norte de Argentina. Se encuentra desde Maranhão y Pará en el noreste de Brasil, de oeste a norte y este de Bolivia y al sur de Córdoba, Argentina y Rio Grande do Sul, Brasil. En los últimos años, la especie ha expandido su área de distribución a centros urbanos como São Paulo y Campo Grande, posiblemente como resultado de escapes o liberaciones de individuos cautivos (Birdlife International, 2022).

Mundial

La especie se observa ocasionalmente en distintas zonas de la península, Baleares y Canarias. Su reproducción ha sido comprobada en la España peninsular, aunque sin ser ésta regular ni existir núcleos estables. La especie ha sido observada en otros países europeos, habiéndose registrado también su reproducción. En Gran Bretaña ha sido citada como ocasional y en Italia se conoce un único caso de nidificación en 1993 (Sánchez, 2005).

En Canarias

Mencionada en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife (Martín y Lorenzo, 2001).

Hábitat

Requerimientos

La especie se encuentra en una variedad de hábitats que incluyen matorrales, sabanas, palmerales, bosques de galería, bosques subtropicales y áreas urbanas. En invierno en Argentina, ocupa yungas de bosque y particularmente rodales de Anadenanthera macrocarpa. Es en gran parte un residente, con la mayoría de la población del Chaco en Argentina migrando a las estribaciones orientales de los Andes durante el invierno (Birdlife International, 2022). Su hábitat son las selvas primarias y secundarias, aunque se desplaza a zonas abiertas en busca de alimentos. En el chaco (Bolivia) habita en selvas húmedas y bosques caducifolios, mientras que en Paraguay se le ha observado en bosques de palmeras (Sáchez, 2005).

Biología y Ecología

Ecología trófica

La especie se alimenta de frutas y semillas de una amplia variedad de plantas, incluidas , Aspidosperma, Prosopis, Schinopsis, Ziziphus, Citrus, Anadenanthera, Bulnesia y Cercidium, así como frutas y semillas de cactus y palmeras. También se alimenta de cultivos de maíz y girasol (Birdlife International, 2022), frutos secos, flores y brotes tiernos (Sánchez, 2005).

Biología de la reproducción

Esta especie anida en huecos de árboles, preferiblemente grandes, por lo que requiere de áreas con especies antiguas. Ocasionalmente también anida en acantilados o nidos de termitas arbóreas (Birdlife International, 2022). Los nidos suelen encontrarse a unos 9 metros de altura (Sánchez, 2005). La época de cría es de octubre a marzo en Sudamérica (en mayo en Europa). La puesta suele ser de 3 huevos y la incubación dura unos 25 días. Los pollos abandonan el nido a los 60 días (Sánchez, 2005).

Patrón social y comportamiento

Es un animal gregario que vive en grandes bandadas. Por la noche duermen en el interior de la selva. Por la mañana vuelan en parejas dentro de la bandada en busca de alimento (Sánchez, 2005).

Demografía

Esta especie puede vivir alrededor de los 50 años (Sánchez, 2005).

Modo de dispersión

Comercializada como mascota exótica.

Impacto en Canarias

Fechas o periodos de introducción

En la isla de Canarias en el año 1990

Vías de introducción

En la isla de Tenerife en el área de Mascotismo y núcleos zoológicos con una introducción vía Escape.

Otros datos

Referencias

BirdLife International, 2022. Species factsheet: Amazona aestiva. Downloaded from: http://www.birdlife.org on 19/01/2022.

Martín, A. y J.A. Lorenzo, 2001. Aves del archipiélago canario. Francisco Lemus Editor. La Laguna. 787 pp.

Sánchez J., 2005. Amazona aestiva. En: Fichas de aves introducidas en España. Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife). http://seo.org/conocenos/grupos-de-trabajo/grupo-de-aves-exotica

No se han definidos estados de protección para esta especie.

No se han definidos enlaces para esta especie.