Exos
Gobierno de Canarias
Coturnix japonica Temminck & Schlegel, 1849
Codorniz japonesa, Japanese Quail
 
Metazoa
Chordata
Aves
Galliformes
Phasianidae
Casual
ENDEMICIDAD
Canarias Género No
Especie No
Subespecie -
Macaronesia Género No
Especie -
Subespecie -
Distribución en Canarias
Pulse para ver la distribución detallada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias
  • Confianza alta - Terrestre
  • Confianza alta - Marina (<200m)
  • Confianza media/baja
  • Sin información

  • Con presencia en el mar
  • Sin presencia en el mar

Descripción

Aves rechoncha de color marrón oscuro con manchas más claras en el dorso, y el vientre marrón más claro, aunque hay variaciones en el plumaje (marrón muy oscuro, castaño, moteado…). Tiene una raya de color blanquecino encima de los ojos a los lados de la cabeza. El pico es gris rosáceo. Las plumas del pecho de las hembras presentan manchas oscuras entre plumas generalmente pálidas, mientras que en los machos tienen un color marrón rojizo oscuro uniforme. Las mejillas de los machos son también de color marrón rojizo mientras que en las hembras son de color crema. Las patas son gris anaranjado o rosáceas. La cola es corta. Los huevos son de color marrón moteado, a menudo con un tono azulado, aunque en algunos casos pueden ser totalmente blancos. Los polluelos al nacer son marrones con rayas amarillas. Aunque el colorido indicado es típico de las poblaciones silvestres, la domesticación y cría selectiva se ha traducido en numerosas variedades de patrón y color del plumaje.

Origen

Introducido Seguro Invasor (ISI)

Distribución

Nativa

Originaria de Asia oriental, donde se distribuye actualmente en Rusia, China, Mongolia, India, península de Corea, Japón y países de la península Indochina.

Mundial

Fuera de las áreas de distribución de donde es originaria (centro y este de Asia), existen poblaciones introducidas asentadas, al menos, en Estados Unidos e Italia.

En Canarias

En Islas Canarias se han liberado ejemplares en algunas islas como Tenerife y Lanzarote, habiéndose comprobado su reproducción en esta última (Martín y Lorenzo, 2001). No hay datos posteriores que permitan valorar la posible supervivencia de efectivos (Lorenzo, 2007). Aunque en Tenerife por el momento no se han obtenido evidencias de cría en libertad, es probable que tenga lugar, al menos de forma puntual, ya que suelen liberarse con cierta frecuencia en sectores concretos de la isla (Lorenzo, 2007). Estas prácticas se llevan a cabo con fines cinegéticos, y especialmente en períodos de entrenamiento.

Biología y Ecología

Ecología trófica

Se alimenta de diferentes tipos de semillas, así como de insectos, larvas y otros pequeños invertebrados.

Biología de la reproducción

Presentan una fenología y ecología reproductiva similar a la codorniz común en España: puestas entre abril y junio, con incubación de la hembra.

Impacto en Canarias

Vías de introducción

En la isla de Canarias en el área de Caza con una introducción vía Liberación.

Mandato legal

Normativa de caza, pesca, marisqueo, especies invasoras,...

Real Decreto 630/2013 por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras.

Directiva 2009/147/CE, de 30 de noviembre, relativa a la conservación de las aves silvestres. (Articulo 11).

Reglamento (CE) nº 318/2007 de la comisión, de 23 de marzo de 2007, por el que se establecen condiciones zoosanitarias para la importación de determinadas aves en la Comunidad y las correspondientes condiciones de cuarentena.

Otros datos

Referencias

Lorenzo, J. A. 2007 (Ed.). Atlas de las aves nidificantes en el archipiélago canario (1997-2003). Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SEO/BirdLife. Madrid. 520 pp.

Martín, A. y Lorenzo, J. A. 2001. Aves del archipiélago canario. Francisco Lemus Editor.

MITECO, 2021. Coturnix japonica, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-especies/coturnix_japonica_2013_tcm30-69945.pdf

Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras
Isla Categoría
El Hierro Anexo
Fuerteventura Anexo
Gran Canaria Anexo
La Gomera Anexo
Lanzarote Anexo
La Palma Anexo
Tenerife Anexo

No se han definidos enlaces para esta especie.