ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | - | |
Macaronesia | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | - |
Distribución en Canarias |
---|
|
Lagartos de unos 950 mm de longitud total, de 304 mm de longitud hocico-cloaca, y con un peso de1 kg. Se reconocen dos subspecies: I. l. lesueurii y I. l. howittii. Los machos son de mayor tamaño que las hembras, poseen cabezas más grandes, y son fácilmente distinguibles además por su color rojizo en el pecho, en el caso de I. l. lesueurii, o amarillo-azulado en el caso de I. l. howittii. La cabeza es corta y ancha, con cresta de escamas en la nuca que se extiende por todo el dorso hasta la cola; y de carrillos anchos. El orificio timpánico es casi del mismo tamaño que los ojos. Las extremidades son fuertes y robustas, con dedos largos especialmente en las traseras. La cola es comprimida lateralmente. La coloración varía entre las subespecies, I. l. lesueurii es gris-marrón con rayas transversales oscuras a lo largo del dorso y la cola; banda oscura que va desde la parte posterior del ojo, pasa por el tímpano y termina en cuello. Extremidades oscuras con manchas y rallas grises. La zona ventral es marrón-amarillenta y los machos adultos tienen el pecho y la parte superior del abdomen rojizo claro. I. l. howittii presenta franjas negras sobre verde a marrón, los machos son amarillos o azules alrededor del cuello y garganta (Hosking, 2010; Rando, 2016).
Introducido Seguro Invasor (ISI)
Intellagama lesueurii se encuentra en la franja este de Australia. I. l. lesueurii se distribuye por gran parte de la costa este australiana desde CookTwon en el norte a la costa sur de Nueva Gales del Sur (hasta Kangaroo Valley); y I. l. howittii desde este Valle hasta la región de Gippsland al este de Victoria (Hosking, 2010; Rando, 2016; Tallowin et al., 2018).
Existe una población introducida cerca de Adelaida, en el sur de Australia (Hosking, 2010; Rando, 2016).
Su hábitat varía a lo largo de su distribución en Australia, estando presente en los bosques tropicales del norte y en los cursos de agua en zonas montañosas del sur. Corrientes de agua, cobertura arbórea y lugares para tomar el sol parecen ser los factores que determinan su distribución. Pueden localizarse en áreas urbanas si encuentran las condiciones anteriores (Hosking, 2010).
El dragón de agua australiano es insectívoro en su etapa juvenil. A medida que crecen van incorporando elementos vegetales a su dieta hasta alcanzar casi la mitad de su alimentación cuando son adultos. Se alimentan en el suelo, sobre las ramas o en el agua. Su dieta incluye diversos insectos como hormigas, moluscos, crustáceos, algas, etc. La parte vegetal de la dieta incluye, frutos, flores, etc (Hosking, 2010).
La reproducción comienza con la aparición de condiciones más cálidas en primavera. Tiene lugar antes en las poblaciones del norte que del sur. En las poblaciones cerca del Sidney la reproducción comienza en septiembre (con los cortejos y apareamiento) y termina en enero con las últimas puestas. En época de reproducción, los machos desarrollan una coloración más llamativa y desarrollan un cortejo que incluye movimientos de las extremidades y cabeza. En el apareamiento el macho muerde a la hebra en la nuca o los hombros para alinear las cloacas e insertarle uno de sus hemipenes. La hembra deposita los huevos en una madriguera excavada por ella. El tamaño de la puesta varía entre los 6-18 huevos y su peso entre 4-5,1 g. La incubación dura entre 68-120 días. En cautividad y en condiciones óptimas, pueden criar todos los años, sin embargo en la naturaleza hay temporadas en las que no se reproducen. En la naturaleza se reproducen a los 5 años de edad, mientras que en cautividad pueden hacerlo a partir del segundo año (Hosking, 2010).
En la naturaleza, se encuentran formando grupos en los hábitats adecuados. Los grupos están integrados por varias hembras, jóvenes de diferentes edades y un macho dominante que defenderá el territorio de otros machos (Hosking, 2010).
Son animales longevos que pueden superar los 16 años de edad en la naturaleza y los 25 en cautividad (Hosking, 2010).
Real Decreto 216/2019, de 29 de marzo, por el que se aprueba la lista de especies exóticas invasoras preocupantes para la región ultraperiférica de las islas Canarias.
Hosking, C., 2010. Husbandry Guidelines for Australian Water Dragon Physignathus lesueurii (Reptilia: Agamidae). Western Sydney Institute of TAFE, Richmond. 70 pp Rando, J.C., 2016. Análisis de riesgo 45 especies de vertebrados exóticos en Canarias. Gobierno de Canarias. 402 pp. Tallowin, O., R. Hobson, M. Venz, S. Wilson, G. Shea, & E. Vanderduys,. 2018. Intellagama lesueurii. The IUCN Red List of Threatened Species 2018: e.T22566194A22566245. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2018-1.RLTS.T22566194A22566245.en. Downloaded on 22 October 2021.
No se han definidos enlaces para esta especie.