Exos
Gobierno de Canarias
Acomys cahirinus (É. Geoffroy, 1803)
Ratón espinoso egipcio, Northeast African Spiny Mouse, Cairo spiny mouse
No hay imágenes disponibles
Metazoa
Chordata
Mammalia
Rodentia
Muridae
Preventiva
ENDEMICIDAD
Canarias Género No
Especie No
Subespecie -
Macaronesia Género No
Especie No
Subespecie -
Distribución en Canarias
Pulse para ver la distribución detallada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias
  • Confianza alta - Terrestre
  • Confianza alta - Marina (<200m)
  • Confianza media/baja
  • Sin información

  • Con presencia en el mar
  • Sin presencia en el mar

Descripción

El ratón espinoso egipcio se caracteriza por los pelos espinosos de color marrón grisáceo a arenoso que cubren sus espaldas. Estos pelos se parecen a las espinas de los erizos. La parte inferior de estos ratones es característicamente blanca, mientras que la parte superior del cuerpo es de color marrón, gris o beige. Estos ratones tienen una longitud corporal de 7 a 17 cm, pesan entre 30 y 70 g. Se caracterizan por una cola sin pelo y escamosa que varía en longitud de 5 a 12 cm (Regula, 2012).

Origen

Introducido Seguro Invasor (ISI)

Distribución

Nativa

El ratón espinoso se encuentran en todo el norte de África, desde el Sahara occidental, Mauritania y el este de Marruecos hasta Egipto, Etiopía, Eritrea y Sudán. También en Palestina, península Arábica, sur de Asia Menor, Irán y sur de Paquistán. Además presenta poblaciones naturalizadas en Chipre y Creta (Long, 2003; Regula, 2012; Rando, 2018).

Hábitat

Requerimientos

Se encuentra principalmente en zonas rocosas , acantilados y cañones rocosos; aunque no se encuentran en áreas desérticas arenosas, a veces se puede encontrar en hábitats arenosos con palmeras datileras. También se encuentra en llanuras de grava con arbustos bajos en el Sahel. Algunas poblaciones son comensales y ocupan grietas en los edificios (Cassola, 2016).

Biología y Ecología

Ecología trófica

Son omnívoros oportunistas que consumen semillas, fruta, vegetales secos, arañas, pequeños insectos, caracoles, etc. Las poblaciones que viven cerca de los seres humanos pueden consumir los alimentos y granos almacenados, o los cultivos (Dieterlen et al, 2008; Regula, 2012; Rando, 2018).

Biología de la reproducción

Existe poca información sobre su comportamiento. Parecen vivir en grupos constituidos por un macho y varias hembras, lo que sugiere poliginia. La reproducción tiene lugar mayoritariamente entre septiembre y enero coincidiendo con la época lluviosa. Su periodo de gestación oscila entre 5-6 semanas, un periodo bastante más largo que el de otros roedores de talla similar, lo que explica que las crías nazcan bien desarrolladas. Nacen con pelo y con los ojos abiertos (o los abren al poco tiempo de nacer). A los pocos días de nacer pasan a ser jóvenes del grupo y pueden ser atendidos por cualquiera de las hembras del grupo (cría cooperativa). El número de crías varía entre 1-5, y el número de partos por año oscila entre 3-4. Las hembras que han parido pasan a ser fértiles incluso el mismo día tras dar a luz. Alcanzan la madurez sexual a los dos meses de edad. En cautividad pueden alcanzar los 4 años de edad (Regula, 2012; Rando, 2018).

Patrón social y comportamiento

Son animales sociales que se congregan formando pequeños grupos con un macho dominante que lo defiende de otros machos. Usan señales olfativas para la comunicación entre los miembros del grupo. Tienen hábitos nocturnos. Viven mayoritariamente en hábitats rocosos y áridos, o cerca de las construcciones humanas utilizando las grietas de los edificios para instalarse. Suele evitar las zonas arenosas. Esencialmente se localizan en el suero, aunque en ocasiones son capaces de trepar. Suelen evitar las altitudes superiores a los 1500 m (Regula, 2012; Rando, 2018).

Impacto en Canarias

Sanitarios, económicos o sociales

Puede propagar enfermedades transmisibles a los seres humanos como el tifus o la salmonelosis (Regula, 2012; Rando, 2018).

Mandato legal

Estrategias o planes de gestión de expecies exóticas

Real Decreto 216/2019, de 29 de marzo, por el que se aprueba la lista de especies exóticas invasoras preocupantes para la región ultraperiférica de las islas Canarias.

Otros datos

Referencias

Cassola, F., 2016. Acomys cahirinus (errata version published in 2017). The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T263A115048396. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-3.RLTS.T263A22453346.en. Downloaded on 06 October 2021.

Long, J.L. 2003. Introduced mammals of the world. Their history, distribution and influence. Cabi Publishing. London, 589 pp.

Regula, C. 2012. Acomys cahirinus (On-line), Animal Diversity Web. Accessed October 06, 2021 at https://animaldiversity.org/accounts/Acomys_cahirinus/

Rando, J.C., 2018. Análisis de riesgo para determinados vertebrados exóticos en Canarias. Gobierno de Canarias. 242 pp.

Listado de Especies Exóticas Preocupantes para la RUP
Isla Categoría
El Hierro Anexo
Fuerteventura Anexo
Gran Canaria Anexo
La Gomera Anexo
Lanzarote Anexo
La Palma Anexo
Tenerife Anexo

No se han definidos enlaces para esta especie.