Exos
Gobierno de Canarias
Cynictis penicillata (G.[Baron] Cuvier, 1829)
Mangosta de cola amarilla, mangosta amarilla, mangosta de cola gruesa, yellow mangoose
No hay imágenes disponibles
Metazoa
Chordata
Mammalia
Carnivora
Herpestidea
Preventiva
ENDEMICIDAD
Canarias Género No
Especie No
Subespecie -
Macaronesia Género No
Especie No
Subespecie -
Distribución en Canarias
Pulse para ver la distribución detallada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias
  • Confianza alta - Terrestre
  • Confianza alta - Marina (<200m)
  • Confianza media/baja
  • Sin información

  • Con presencia en el mar
  • Sin presencia en el mar

Descripción

La mangosta amarilla es un mamífero carnívoro feliforme: La coloración es leonada, de cuerpo alargado y patas cortas; la cola es larga y de pelo denso; las orejas son redondeadas.

Origen

Introducido Seguro Invasor (ISI)

Distribución

Nativa

La mangosta amarilla se localiza en África en el Sur de Angola, Botsuana, Namibia, Sudáfrica y en el Suroeste de Zimbabwe.

Hábitat

Requerimientos

Prefiere los hábitats abiertos semiáridos (pastizales, matorrales, y semi-desiertos con vegetación), y por lo general está ausente de los desiertos, zonas boscosas y zonas montañosas (Taylor & Meester 1993, Rando, 2018).

Biología y Ecología

Ecología trófica

Es principalmente insectívora, aunque de manera ocasional incluye vertebrados, materia vegetal o carroña en su dieta. En su dieta se incluyen escarabajos, larvas, termitas, orugas, ortópteros, hormigas, roedores, pequeñas aves, reptiles, anfibios, hierbas y semillas (Light, 1999; Rando, 2018).

Biología de la reproducción

Por lo general los apareamientos comienzan la primera semana de julio. El periodo de gestación varía entre 42-57 días. Los nacimientos ocurren mayoritariamente entre agosto y noviembre. La época de reproducción parece ser más prolongada en sus poblaciones del norte. Los jóvenes nacen en cámaras dentro de las madrigueras. El tamaño de las camadas es mayor en el norte con una media de 3,2 crías/parto que en el sur 1,8 crías/parto. Los jóvenes son destetados a las 10 semanas. Sólo tienen un parto al año y la madurez sexual se alcanza después de un año de vida (Taylor & Meester, 1993; Light, 1999; Rando, 2018).

Patrón social y comportamiento

Es una especie principalmente diurna, que pasa la mayor parte del tiempo alimentándose, aunque en ocasiones puede presentar hábitos nocturnos. Ocupan madrigueras que a menudo son compartidas con ardillas terrestres o suricatos. Se trata de una especie social que habita en colonias que suelen centrarse alrededor de un grupo familiar que consiste en una pareja, jóvenes, sub-adultos e individuos viejos todos con algún tipo de relación con la familia. Por lo general son animales tranquilos, aunque pueden gritar durante peleas o gruñir si se sienten amenazados (Light, 1999; Rando, 2018).

Impacto en Canarias

Sanitarios, económicos o sociales

Es portadora de parásitos (por ejemplo Babesia cynicti) y enfermedades sucesibles de ser transmitidas a la fauna salvaje, doméstica o los seres humanos. Es uno de los vectores más importante para la transmisión de la rabia en su área de distribución, por este motivo es perseguido en muchas zonas ya que, se considera capaz de afectar negativamente tanto al ganado como a los seres humanos (Penzhorn & Chaparro, 1994; Light, 1999; Rando, 2018).

Mandato legal

Normativa de caza, pesca, marisqueo, especies invasoras,...

Real Decreto 216/2019, de 29 de marzo, por el que se aprueba la lista de especies exóticas invasoras preocupantes para la región ultraperiférica de las islas Canarias.

Otros datos

Referencias

Light, J., 1999. Cynictis penicillata (On-line), Animal Diversity Web. Accessed October 06, 2021 at https://animaldiversity.org/accounts/Cynictis_penicillata/

Penzhorn, B.L. & Chaparro, F. 1994. Prevalence of Babesia cyniciti in Three Populations of Yellow Mongoose (Cynictis penicillata) in the Transvaal, South Africa. Journal of Wildlife Diseases, 30(4): 557-559.

Rando, J.C., 2018. Análisis de riesgo para determinados vertebrados exóticos en Canarias. Gobierno de Canarias. 242 pp.

Taylor, P.J. & Meester, J. 1993. Cynictis penicillata. Mammalian Species, 432: 1-7.

Listado de Especies Exóticas Preocupantes para la RUP
Isla Categoría
El Hierro Anexo
Fuerteventura Anexo
Gran Canaria Anexo
La Gomera Anexo
Lanzarote Anexo
La Palma Anexo
Tenerife Anexo

No se han definidos enlaces para esta especie.