Exos
Gobierno de Canarias
Mycteroperca tigris (Valenciennes, 1833)
No hay imágenes disponibles
Metazoa
Chordata
Actinopteri
Perciformes
Epinephelidae
Establecida
ENDEMICIDAD
Canarias Género No
Especie No
Subespecie -
Macaronesia Género No
Especie No
Subespecie -
Distribución en Canarias
Pulse para ver la distribución detallada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias
  • Confianza alta - Terrestre
  • Confianza alta - Marina (<200m)
  • Confianza media/baja
  • Sin información

  • Con presencia en el mar
  • Sin presencia en el mar

Descripción

Cuerpo alargado, robusto, comprimido, altura en el origen de la dorsal no mayor que en el origen de la anal; altura menor que la longitud cefálica, contenida 3,1 a 3,6 veces en la longitud estándar (para peces entre 19 y 43 cm de longitud estándar). Narinas posteriores de los adultos 3 a 5 veces más grandes que las anteriores. Dientes grandes, caninos, bien desarrollados. Preopérculo sin lóbulo óseo proyectado en la esquina. Aleta dorsal con las membranas entre los radios duros claramente hendidas; parte blanda de la aleta dorsal y la anal con el borde posterior puntiagudo, y con los radios centrales alargados en los adultos grandes; aleta caudal redondeada en juveniles, siendo truncada a emarginada en peces entre 60 y 80 cm. Los adultos son de color marrón verdoso a gris pardusco con pequeñas manchas marrones o marón-anaranjado, muy juntas entre sí, dejando interespacios que forman una red de color verde pálido o blanquecino; cabeza y cuerpo más oscuros dorsalmente, con 9 a 11 rayas pálidas oblicuas y barras oscuras más anchas alternadas; aletas dorsal, anal y caudal con manchas y rayas pálidas irregulares; aletas pectorales de color amarillo pálido distalmente; interior de la boca naranja rojizo o amarillo anaranjado oscuro. Juveniles (hasta 10 cm Le) de color amarillo, con una franja medio-lateral marrón negruzco a lo largo de casi todo el cuerpo, desde el hocico hasta la aleta caudal (Falcón et al., 2023).

Origen

Introducido Seguro con Falta de Datos (ISF)

Distribución

Nativa

Distribuido por el Atlántico occidental, en Bermudas, sur de Florida, Golfo de México y las Antillas, llegando hasta el sur de Brasil (Falcón et al., 2023).

Hábitat

Requerimientos

Demersal costero, entre 10 y 40 m de profundidad, sobre arrecifes coralinos o rocosos (Falcón et al., 2023).

Biología y Ecología

Ecología trófica

Depredador sedentario que caza al acecho y que se alimenta casi exclusivamente de peces (Falcón et al., 2023).

Biología de la reproducción

Especie hermafrodita proterogínica, con la inversión sexual a partir de unos 37 cm (por encima de 45 cm ya todos son machos); las hembras maduran sobre los 25 cm de longitud estándar (unos 2 años de edad). Un pez de 42 cm de longitud estándar tiene unos 9 años de edad (crecimiento lento). Se han observado agrupaciones para el desove; los machos en cortejo muestran una cabeza de color amarillo pálido a bronce, aletas pectorales negras con puntas amarillas, base de aleta anal y cuerpo por encima de la misma blanco; hembras con el patrón de color normal pero con una mancha blanca en cabeza y área ventral del cuerpo en el momento del desove. La puesta se produce unos pocos metros por encima del sustrato; huevos y larvas pelágicas (Falcón et al., 2023).

Modo de dispersión

Especie introducida bajo plataformas petrolíferas (Falcón et al., 2023).

Otros datos

Inclusión en lista, bases de datos o normativa de otros países u organismos internacionales

GBIF (España. Global Biodiversity Information Facility). Enlace: https://www.gbif.org/species/2389021

Referencias

Falcón, J.M., Brito, A., Herrera, R., Ayza, O., Moro, L. y Caro, M.B., 2023. Peces marinos tropicales exóticos de Canarias. Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias. 247 pp.

Observaciones

Fecha de la última versión: marzo de 2024.

No se han definidos estados de protección para esta especie.

No se han definidos enlaces para esta especie.