Exos
Gobierno de Canarias
Turrum fulvoguttatum (Forsskål, 1775)
Jurel pintorriado
No hay imágenes disponibles
Metazoa
Chordata
Actinopteri
Carangiformes
Carangidae
Establecida
ENDEMICIDAD
Canarias Género -
Especie No
Subespecie -
Macaronesia Género -
Especie No
Subespecie -
Distribución en Canarias
Pulse para ver la distribución detallada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias
  • Confianza alta - Terrestre
  • Confianza alta - Marina (<200m)
  • Confianza media/baja
  • Sin información

  • Con presencia en el mar
  • Sin presencia en el mar

Descripción

Esta especie se distingue por tener el cuerpo subovado y comprimido, tornándose alargado-ovado y ligeramente subcilíndrico con la edad; el perfil de la cabeza y la nuca es ligeramente angular y se vuelve más pronunciado con la edad; hendidura bucal en adultos claramente por debajo del nivel del ojo; lóbulo de la segunda aleta dorsal más corto que la longitud de la cabeza; parte recta de la línea lateral con 18-27 escamas seguidas de 15-21 escudos pequeños; pecho desnudo ventralmente hasta claramente detrás del origen de las aletas pélvicas; escamación del pecho variable lateralmente, ya sea separada de la base desnuda de las aletas pectorales por una banda de escamas de moderada a muy estrecha o por un área desnuda del pecho ininterrumpida hasta la base desnuda de las aletas pectorales. La coloración de los adultos es azul verdoso iridiscente arriba, plateado abajo; con numerosas pequeñas manchas doradas o cobrizos principalmente en la mitad dorsal. Los adulto de cierto tamaño tienen 3 manchas negras (hasta incluso 5) irregulares en los flancos (a veces muy indistintas o ausentes, la primera debajo del lóbulo de la aleta dorsal, la segunda en el punto de inflexión de la línea lateral y la tercera ligeramente anterior al punto medio de la parte recta de la línea lateral) (Fishbase, 2024).

Origen

Introducido Seguro No invasor (ISN)

Distribución

Nativa

Especie distribuida por zonas tropicales y subtropicales del Indo-Pacífico, desde Sudáfrica, costa oriental africana y Mar Rojo hasta Nueva Caledonia, Fiyi y Tonga (Falcón et al., 2023).

En Canarias

Primer registro del Atlántico de al menos un individuo en mayo de 2022 en Tenerife (Falcón et al., 2023).

Biología y Ecología

Modo de dispersión

Pez caracterizado por tener una gran capacidad de dispersión debido a la movilidad que presenta, tanto en estado juvenil como adulto, por lo que no es raro encontrarla en aguas abiertas o en las proximidades de bancos muy alejados de la costa (Falcón et al., 2023).

Otros datos

Inclusión en lista, bases de datos o normativa de otros países u organismos internacionales

GBIF (España. Global Biodiversity Information Facility). Enlace: https://www.gbif.org/species/5210529

Referencias

Falcón, J.M., Brito, A., Herrera, R., Ayza, O., Moro, L. y Caro, M.B., 2023. Peces marinos tropicales exóticos de Canarias. Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias. 247 pp. Disponible en: https://redpromar.org/storage/documents/7TKzb3wICfCtWbV64PfaT3ecRLnnS5uYOmYu2oiT.pdf [31 de enero de 2024].

Froese, R. & Pauly., D. (Edts.), 2024. Turrum fulvoguttatum (Forsskål, 1775) Yellowspotted trevally. www.fisbase.us. Disponible en:https://www.fishbase.us/summary/SpeciesSummary.php?ID=1926&genusname=Turrum&speciesname=fulvoguttatum&AT=Carangoides+fulvoguttatus [11 de marzo de 2024].

Observaciones

Fecha de la última versión: marzo de 2024.

No se han definidos estados de protección para esta especie.

No se han definidos enlaces para esta especie.