ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | - | |
Macaronesia | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | - |
Hierba perenne suculenta. Tallo ligeramente tetraangulado, de 30 a 60 cm de largo sin estípulas. Hojas opuestas, planas y pecioladas, de 1 a 3 cm de largo, su lámina es plana y ovalada. Flores solitarias en las axilas de las hojas, cortamente pedunculadas y bisexuales, con simetría radial, de 1 a 2 cm de diámetro. Cuatro sépalos, suculentos, los dos externos parecidos a hojas, los dos internos más pequeños y cónicos. Pétalos numerosos en varios verticilos, unidos en la base, de 3 a 5 mm de largo, lineares, de color púrpura. Fruto en cápsula de 1,3 a 1,5 mm de alto.
Introducido Seguro No invasor (ISN)
Sur de África.
Sudamérica (Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina), México, Estados Unidos (California), Europa (España, Portugal, Reino Unido), Australia.
Naturalizada en El Hierro, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.
Se cita como naturalizada en El Hierro, Lanzarote, Gran Canaria, Fuerteventura, La Gomera y Tenerife
Soporta tanto exposiciones a pleno sol como semisombra. Tolera el intenso calor y la sequedad. Suelos bien drenados, no es muy exigente en cuanto a la riqueza de nutrientes, ni a su composición (ácidos, ligeramente alcalino, arena, greda).
Planta suculenta, rastrera, perenne.
Tanto sexual, como asexual (esquejes).
Alto grado de recubrimiento del suelo (un esqueje de 20 cm plantado al inicio de la primavera puede producir una planta aproximadamente de 30 cm de altura y 1 m de diámetro a final del verano).
No soporta las heladas (hasta -4ºC pero no prolongados). Si se mantiene el suelo demasiado húmedo, las raíces pueden sufrir pudrición, escaso crecimiento, clorosis y muerte de la planta. Por lo general, resulta poco atacada por plagas.
Dispersión natural por acción de los mecanismos de propagación propios de la especie.
Puede llegar a producir alteraciones en el medio (régimen hidrológico, dinámica de nutrientes y minerales, disponibilidad de luz, cambios de salinidad o de pH, etc.).
Competencia, reducción o alteración por el espacio o los recursos. Facilitan el desarrollo de otras especies invasoras.
Sobre hábitats afectados Competencia, reducción o alteración por el espacio o los recursos y Facilitan el desarrollo de otras especies invasoras.
Puede consumirse como verdura, con sabor parecido al de las espinacas.
En la isla de Canarias durante el siglo XX
En la isla de Tenerife en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de Gran Canaria en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de La Gomera en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de El Hierro en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de Fuerteventura en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de Lanzarote en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
GesPlan S.A.U., 2008. Aptenia cordifolia (L.f.) Schwantes. En: Ojeda Land, E. y Rodríguez Luengo, J.L. (Eds.), 2022. Compendio de fichas de la Base de especies introducidas en Canarias (2008-2011). Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático. Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. 247-250.
No se han definidos estados de protección para esta especie.