ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | - | |
Macaronesia | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | - |
Trepadora perenne que crece a partir de rizomas. Hasta 5 m. de largo, con desarrollo de propágulos aéreos axilares. Hojas glabras de color verde brillante, cordiformes, simples, pecíolo de 5-20 mm de largo, base redondeada, ápice acuminado. Flores en inflorescencias en racimos largos de hasta 15-30 x 1 cm, brácteas 1,5-1,8 mm de largo y bractéolas superiores planas. Flores de color de blanco a crema, fragantes. Fruto indehiscentes, en aquenio (globoso, rodeado por la persistencia de la corola), carnoso. Generalmente no produce semillas viables.
Introducido Seguro Invasor (ISI)
Sudamérica (Brasil, Bolivia, Argentina, Uruguay, Paraguay).
Sur de Europa, sur de África, Asia, oeste de Norte América, Méjico, Australia, Nueva Zelanda, Islas del Pacífico.
Naturalizada en El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura.
Se cita como naturalizada en El Hierro, Tenerife, La Palma, La Gomera, Fuerteventura y Gran Canaria
Planta herbácea perene.
Al año de su germinación.
Sexual.
Del orden de centenas (propágalos).
En los cultivos ornamentales, se produce dispersión espontánea en las cercanías de los jardines.
Se puede ver alterada la estructura y abundancia relativa de especies nativas o endémicas, y los patrones de sucesión de la vegetación natural.
Impiden o dificultan el reclutamiento o la regeneración de especies endémicas o nativas. Competencia, reducción o alteración por el espacio o los recursos.
Sobre hábitats afectados Competencia, reducción o alteración por el espacio o los recursos y Impiden o dificultan el reclutamiento o la regeneración de especies endémicas o nativas.
En la isla de Canarias durante el siglo XIX
En la isla de Tenerife en el área de Agricultura con una introducción vía Escape.
En la isla de Gran Canaria en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de El Hierro en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de Tenerife en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de Fuerteventura en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de La Palma en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de La Gomera en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de La Gomera en el área de Agricultura con una introducción vía Escape.
En la isla de La Palma en el área de Agricultura con una introducción vía Escape.
En la isla de El Hierro en el área de Agricultura con una introducción vía Escape.
En la isla de Gran Canaria en el área de Agricultura con una introducción vía Escape.
En la isla de Fuerteventura en el área de Agricultura con una introducción vía Escape.
GesPlan S.A.U., 2008. Anredera cordifolia (Ten.) Steenis. En: Ojeda Land, E. y Rodríguez Luengo J.L. (Eds.), 2022. Compendio de fichas de la Base de especies introducidas en Canarias (2008-2011). Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático. Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. 239-242.
No se han definidos estados de protección para esta especie.