ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | - | |
Macaronesia | Género | - |
Especie | - | |
Subespecie | - |
Introducido Seguro Invasor (ISI)
Se cita como naturalizada en La Palma, El Hierro, Gran Canaria, Tenerife y La Gomera
Sobre hábitats afectados Impiden o dificultan el reclutamiento o la regeneración de especies endémicas o nativas y Competencia, reducción o alteración por el espacio o los recursos.
En la isla de Canarias durante el siglo XIX
En la isla de La Gomera en el área de Agricultura con una introducción vía Escape.
En la isla de La Palma en el área de Agricultura con una introducción vía Escape.
En la isla de Tenerife en el área de Agricultura con una introducción vía Escape.
En la isla de El Hierro en el área de Agricultura con una introducción vía Escape.
En la isla de Gran Canaria en el área de Agricultura con una introducción vía Escape.
Ojeda Land, E. y Mesa Coello, R., 2008. Castanea sativa Mill. En: Ojeda Land, E. y Rodríguez Luengo, J. L. (Eds.), 2022. Compendio de fichas de la Base de especies introducidas en Canarias (2008-2011). Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático. Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. 338-344.
No se han definidos estados de protección para esta especie.