Exos
Gobierno de Canarias
Valeriana rubra L.
Hierba de San Jorge, valeriana roja, mil amores, red-valerian
Plantae
Spermatophyta
Magnoliophytina
Magnoliopsida
Dipsacales
Caprifoliaceae
Establecida
ENDEMICIDAD
Canarias Género No
Especie No
Subespecie -
Macaronesia Género No
Especie No
Subespecie -
Distribución en Canarias
Pulse para ver la distribución detallada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias
  • Confianza alta - Terrestre
  • Confianza alta - Marina (<200m)
  • Confianza media/baja
  • Sin información

  • Con presencia en el mar
  • Sin presencia en el mar

Descripción

Planta vivaz de 30 a 80 cm glabra. Tallos erectos simples o ramificados, lisos. Hojas ovales o elíptico-lanceolada de 8 a 12 cm de largo y de 2 a 4 de ancho, enteras o un poco dentada, opuestas. Las inferiores pecioladas y las superiores sésiles. Flores muy numerosas, rojas o blancas con espolón, dispuestas en corimbos apretados que se alargan en panícula tricótoma. Fruto en aquenio glabro, de 3-4 mm de largo (GesPlan, S.A.U., 2008; PIER, 2023).

Origen

Introducido Seguro Invasor (ISI)

Distribución

Nativa

Cuenca mediterránea (GesPlan, S.A.U., 2008).

Mundial

Europa, América, Australia (GesPlan, S.A.U., 2008).

En Canarias

Establecida en todo el archipiélago (BDBC, 2023).

Hábitat

Requerimientos

En su área nativa vive preferentemente en las brechas de paredes y rocas (Herbari Virtual del Mediterrani Occidental, 2023), y en las zonas donde se ha introducido invade ambientes ruderales rupícolas, como muros de piedra y cunetas rocosas, y zonas húmedas y frescas del dominio del monteverde (García Gallo et al., 2008).

En Canarias está presente en matorrales de medianías, zonas de matorral xerofítico del piso basal, pastizales y herbazales de ambientes alterados, bosques montanos húmedos (brezales y fayal-brezales arbustivos, monteverde arbóreo mesofítico), terrenos de cultivos y zonas verdes de origen antrópico y zonas urbanizadas (GesPlan, S.A.U., 2008).

Preferiblemente se desarrolla en lugares bien soleados, aunque también acepta lugares en semisombra. Resiste de forma moderada el frío. Soporta periodos de sequía (GesPlan, S.A.U., 2008).

Tiene preferencia por sustratos rocosos, aunque también ha sido observada en suelos de jable (piroclastos volcánicos) (Padrón Mederos, 2019).

Biología y Ecología

Longevidad/Forma de vida

Planta herbácea perenne (GesPlan, S.A.U., 2008).

Madurez sexual

A los 2-3 años de su germinación (Martín Osorio et al., 2008).

Tipo de reproducción

Principalmente sexual (GesPlan, S.A.U., 2008).

Florece durante todo el año, con un pico de floración en primavera. La dispersión de los frutos tiene lugar entre agosto y marzo (Padrón Mederos, 2019).

Producción de semillas/planta

Del orden de centenas de semillas / planta / año (Martín Osorio et al., 2008).

Resistencia a factores externos

Poco afectada por plagas y enfermedades (GesPlan, S.A.U., 2008).

Modo de dispersión

Dispersión natural por acción de los mecanismos de propagación propios de la especie, por anemocoria (Martín Osorio et al., 2008).

Impacto en Canarias

Sobre hábitats

Alteraciones en la estructura y abundancia relativa de especies nativas o endémicas, y en los patrones de sucesión natural de la vegetación nativa.

Su gran extensión territorial hace imposible su control y erradicación(García Gallo et al., 2008). Se tienen referencias bibliográficas o documentales a través del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias (2023) de su presencia al menos en los siguientes hábitats, Zonas de Especial Conservación y Espacios Naturales Protegidos:

- Hábitats incluidos en el Anexo I de la Directiva de Hábitats: 4050* Brezales macaronésicos endémicos, 5330 Matorrales termomediterráneos y preestépicos, 8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica y 9360* Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea),

- Red Natura 2000 (ZEC): ES7011003 Pino Santo (Gran Canaria), ES7010024 Vega de Río Palmas, ES7010062 Betancuria (Fuerteventura), ES7010045 Archipiélago Chinijo, ES7010047 La Corona (Lanzarote), ES7020052 Chinyero, ES7020069 Las Lagunetas, ES7020073 Acantilados de La Culata, ES7020095 Anaga, ES7020096 Teno (Tenerife), ES7020091 Monteverde de Gallegos-Franceses (La Palma), ES7020030 Majona, ES7020037 Lomo del Carretón, ES7020101 Laderas de Enchereda, ES7020104 Valle Alto de Valle Gran Rey, ES7020109 Barranco del Cedro y Liria, ES7020127 Risco de la Mérica (La Gomera).

- Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos: C-11 Parque Rural del Nublo, C-23 Paisaje Protegido del Pino Santo (Gran Canaria), F-4 Parque Rural Betancuria (Fuerteventura), L-2 Parque Natural del Archipiélago Chinijo, L-4 Monumento Natural de la Corona, L-10 Paisaje Protegido La Geria (Lanzarote), T-9 Reserva Natural Especial Chinyero, T-12 Parque Rural de Anaga, T-13 Parque Rural Teno, T-28 Paisaje Protegido Rambla de Castro, T-29 Paisaje Protegido de las Lagunetas, T-31 Paisaje Protegido Siete Lomas, T-33 Paisaje Protegido Acantilados de La Culata (Tenerife) y G-4 Parque Rural de Valle de Gran Rey (La Gomera).

Sobre especies endémicas, nativas o introducidas

Competencia, reducción o alteración por el espacio o los recursos. Impiden o dificultan regeneración de especies endémicas o nativas. Facilitan el desarrollo de otras especies invasoras.

Afecta a especies de flora y fauna de Canarias, como Artemisia thuscula (incienso canario), Bituminaria bituminosa (tedera), Daphne gnidium (torvisco), Dittrichia viscosa (altabaca), Foeniculum vulgare (hinojo), Parietaria judaica (ratonera mansa), Pericallis tussilaginis (tusílago canario), Piptatherum miliaceum (cerrillón fino), Pteridium aquilinum (helechera), Ranunculus cortusifolius (morgallana), Rubus ulmifolius (zarza común) y Rumex lunaria (vinagrera), entre otras.

Sanitarios, económicos o sociales

Su raíz se utiliza como sedante (valepotriato) y con virtudes antiespasmódicas (GesPlan S.A.U., 2008).

Fechas o periodos de introducción

En la isla de Canarias durante el siglo XIX

Vías de introducción

En la isla de Lanzarote en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de Fuerteventura en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de El Hierro en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de La Gomera en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de La Palma en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de Tenerife en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de Gran Canaria en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.

Mandato legal

Normativa de caza, pesca, marisqueo, especies invasoras,...

Incluida en el anexo del Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras.

Otros datos

Inclusión en lista, bases de datos o normativa de otros países u organismos internacionales

EPPO Global Database. https://gd.eppo.int

Flora of Victoria (https://vicflora.rbg.vic.gov.au)

FloraBase the Western Australian Flora. https://florabase.dpaw.wa.gov.au/

GBIF (Global Biodiversity Information Facility)

Herbario Virtual del Mediterráneo Occidental

PIER (Pacific Island Ecosystems at Risk)

Técnicas de manejo

Eliminación mecánica (siega) o arranque manual (GesPlan, S.A.U., 2008).

Actuaciones de control

Los equipos de respuesta rápida de la Red de Alerta Temprana de Canarias para la Detección e Intervención de Especies Exóticas Invasoras (RedEXOS) del Gobierno de Canarias han actuado sobre diferentes localizaciones de la especie dentro de la Comunidad Autónoma de Canarias. Asimismo, se han realizado actuaciones puntuales de control en la isla de Tenerife desde 2017 hasta la actualidad, a través del proyecto “Actuación para el control de flora exótica invasora en la isla de Tenerife”.

Eliminación mecánica mediante arranque manual, evitando dejar restos radiculares de la planta. Se debe garantizar el descepe del sistema radicular napiforme (muy difícil en los malpaises), que le permite acumular grandes cantidades de sustancias de reserva para las épocas adversas. Deben evitarse los días de viento excesivo, para evitar la dispersión de las semillas. Los residuos, una vez embolsados, deberán ser retirados a vertedero autorizado donde serán enterrados a 1 metro de profundidad. Por otra parte, si en el programa de control y erradicación se garantiza el seguimiento de los depósitos de residuos, podrán plantearse soluciones de procesamiento “in situ” que, en todo caso, deberán ser adecuadamente argumentado y registrado. En particular, con esta especie se ha contrastado la efectividad del tratamiento “in situ” de los residuos generados, mediante su picado y cubrimiento con plástico negro grueso durante un período de 6 a 8 meses (Paredes Gil et al., 2017).

Referencias

BDBC, 2023. Gobierno de Canarias. Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias (http//:www.biodiversidadcanarias.es\biota) [24 de enero de 2023].

EPPO Global Database, 2023. https://gd.eppo.int

García Gallo, A., W. Wildpret de la Torre & V. Martín Rodríguez, 2008. Plants considered habitat-invasive species in the natural history of the Canary Islands. Lazaroa 29: 49-67.

Martín Osorio, V.E., W. Wildpret de la Torre, E. Ojeda Land, R. Jardim & L. Silva, 2008. Centranthus ruber (L.) DC. In: Silva, L., E. Ojeda Land & J.L. Rodríguez Luengo (Eds.). Flora y Fauna Terrestre Invasora en la Macaronesia. TOP 100 in Azores, Madeira y Canarias, pp. 391-393. ARENA, Ponta Delgada.

GesPlan, S.A.U., 2008. Centranthus ruber (L.) DC. En: Ojeda Land, E. y Rodríguez Luengo, J.L. (Eds.), 2022. Compendio de fichas de la Base de especies introducidas en Canarias (2008-2011). Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático. Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. 355-359.

Herbari Virtual del Mediterrani Occidental, 2023. Área de Botánica, Departamento de Biología, Universidad de las Islas Baleares. http://herbarivirtual.uib.es

Padrón Mederos, M.A., 2019. Evaluación de especies invasoras vegetales en la isla de El Hierro (Islas Canarias). Top 10. Priorización de especies y directrices de manejo (control y/o erradicación).

Paredes Gil, R., R. Mesa Coello, M.F. Miranda Herrera y C.G. Rodríguez Rodríguez, 2017. Informe seguimiento de especies de flora invasora en Lanzarote.

PIER, 2023. US Forest Service, Pacific Island Ecosystems at Risk (PIER). Online resource at http://www.hear.org/pier/ [24 de enero de 2023].

Observaciones

Fecha de la última versión: enero de 2023.

Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras
Isla Categoría
El Hierro Anexo
Fuerteventura Anexo
Gran Canaria Anexo
La Gomera Anexo
Lanzarote Anexo
La Palma Anexo
Tenerife Anexo
Compendio de fichas de la Base de Especies Introducidas en Canarias (2008-2011)
 
Centranthus ruber P00419 Da Re, D.,Tordoni, E.,Naranjo Cigala, A.,Padrón-Mederos, M.A.,González, M.,González, C.,Arévalo, J. R. ,2024 ,Assessing the impacts of land use and climate change on the distribution patterns of Ulex europaeus L. (Fabaceae) in the Canary Islands. ,Biological Invasions ,17.
Centranthus ruber D03441 González-Montelongo, C.,Naranjo Cigala, A.,Arévalo, J. R. ,2024 ,Especies introducidas como síntoma de degradación. ,Revista de Ciências Agrárias ,5.
Centranthus ruber (L.) DC. P00419 Ojeda-Land, E. ,2021 ,Relación de imágenes y datos inéditos (2015-2021) cedidos por Elizabeth Ojeda-Land para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias (II). Gobierno de Canarias.
Centranthus ruber (L.) DC. P00419 Kunkel, G. ,1972 ,Nuevas adiciones florísticas para las islas orientales ,Cuadernos de Botanica Canaria ,7.
Centranthus ruber (L.) DC. P00419 Expósito, A.B.,Siverio, A.,Bermejo, L.A.,Sobrino-Vesperinas, E. ,2018 ,Checklist of alien plant species in a natural protected area: Anaga Rural Park (Tenerife, Canary Islands); effect of human infrastructures on their abundance. ,16.
Centranthus ruber (L.) DC. P00419 Rodríguez Navarro, M.L.,Lucía Sauquillo, V.,Acebes, J. R.,Pérez de Paz, P. L. ,2010 ,Contribución al conocimiento de la flora vascular del municipio de El Sauzal (Tenerife, islas Canarias). ,Vieraea ,10.
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419 Rivas-Martínez, S.,Wildpret, W.,del Arco, M.,Rodríguez, O.,Pérez de Paz, P. L.,García-Gallo, A.,Acebes, J. R.,Díaz, T. E.,Fernández-González, F ,1993 ,Las comunidades vegetales de la Isla de Tenerife (Islas Canarias). ,Itinera Geobotanica ,207.
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419 Reifenberger, U.,Reifenberger, A. ,1990 ,Ergänzungen zum Katalog der Gefässpflanzenflor der Inseln La Gomera und El Hierro. Corologische und ökologische Diskussion. ,Vieraea ,8.
Centranthus ruber (L.) DC. P00419 Claessens, J.,Franquinho Aguiar, A. M.,Karsholt, O.,Bacallado Aránega, J. J.,Heijungs, R.,Gravendeel, B. ,2022 ,Pollination strategy of Gennaria diphylla (Orchidaceae) on the Canary Islands and on Madeira. ,Mediterranean Botany ,12.
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419 J.H.J. Schaminée,A.H.F. Stortelder ,1987 ,Plantengroei op Tenerife. Verslag van een botanische excursie, april 1986. ,Rijksinstituut voor onderzoek in de bos-en landsch ,67.
Centranthus ruber (L.) DC. P00419 Ojeda-Land, E.,Rodríguez Luengo, J. L. ,2022 ,Compendio de fichas de la Base de especies introducidas en Canarias (2008-2011). ,Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático. Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente.Gobierno de Canarias ,1637.
Centranthus ruber (L.) DC. P00419 Ojeda-Land, E.,Rodríguez Luengo, J. L.,Oramas González-Moro, M. ,2013 ,Datos inéditos cedidos por E. Ojeda-Land, J.L. Rodríguez-Luengo y M. Oramas Glez.-Moro para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias (2013). Gobierno de Canarias.
Centranthus ruber (L.) DC. P00419 Rodríguez Luengo, J. L. ,2013 ,Datos inéditos cedidos por J. L. Rodríguez Luengo para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias (2013). Gobierno de Canarias.
Centranthus ruber (L.) DC. P00419 García-Gallo, A.,Rodríguez, O.,Wildpret, W.,Carqué, E. ,1991 ,Contribución al estudio de la Clase Parietarietea judaicae Rivas-Martínez in Rivas Goday (1955) 1964 em. nom. Oberdorfer 1977 en las Islas Canarias ,Documents phytosociologiques ,5.
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419 Rodríguez Luengo, J. L. ,2017 ,Recopilación de citas de distribución inéditas con la plataforma App-Biota Canarias Gobierno de Canarias.
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419 Otto, R.,Verloove, F. ,2016 ,New xenophytes from La Palma (Canary Islands, Spain), with emphasis on naturalized and (potentially) invasive species. ,Collectanea Botánica ,21.
Centranthus ruber (L.) DC. P00419 Ardévol, J. F.,González, J. ,1994 ,Flora medicinal de Icod de Los Vinos ,Dracaena Ediciones ,107.
Centranthus ruber (L.) DC. P00419 Santos, A.,Fernández-Galván, M. ,1982 ,Plantae in loco natali ab E.R. Sventenius inter annos MCMXLIII-MCMLXXI lectae, in herbario ORT I.N.I.A. sunt. VI (Orobanchaceae-Compositae). In: Index Seminum quae hortus acclimatationis plantarum Arautapae pro mutua commutatione offert. ,Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias ,26.
Centranthus ruber (L.) DC. P00419 Santos, A. ,1983 ,Vegetación y flora de La Palma. ,Editorial Interinsular Canaria ,348.
Centranthus ruber (L.) DC. P00419 Stierstorfer, Ch.,Gaisberg, Markus von ,2006 ,Annotated checklist and distribution of the vascular plants of El Hierro, Canary Islands, Spain. ,Englera ,56.
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419 Masferrer y Arquimbau, R. ,1880 ,Recuerdos botánicos de Tenerife. Datos para el estudio de la flora canaria. ,Anal. de la Soc. Esp. de Hist. Nat. ,123.
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419 Kunkel, G. ,1977 ,Las plantas vasculares de Fuerteventura (Islas Canarias), con especial interés de las forrajeras ,Naturalia Hispanica ,67.
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419 REDEXOS ,2023 ,Datos inéditos validados extraídos de la plataforma Red Canaria de Alerta Temprana de Especies Exóticas Invasoras del Gobierno de Canarias (RedEXOS), 2023. Gobierno de Canarias.
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419 Kunkel, G. ,1977 ,Inventario Florístico de la Laurisilva de La Gomera, Islas Canarias ,Naturalia Hispanica ,67.
Centranthus ruber (L.) DC. P00419 Rodríguez Luengo, J. L. ,2011 ,Datos inéditos cedidos por J. L. Rodríguez Luengo para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias (2011). Gobierno de Canarias.
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419 Hansen, A.,Sunding, P. ,1993 ,Flora of Macaronesia. Checklist of vascular plants. ,Sommerfeltia ,295.
Centranthus ruber (L.) DC. P00419 Samarín-Bello, C. ,2020 ,Datos inéditos cedidos por Carlos Samarín Bello al Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. Gobierno de Canarias.
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419 Kunkel, G. ,1967 ,Plantas vasculares nuevas para la flora de Gran Canaria ,Cuadernos de Botanica Canaria ,11.
Centranthus ruber (L.) DC. P00419 Machado, A.,Morera, M. ,2005 ,Nombres comunes de las plantas y los animales de Canarias. ,Academia Canaria de la Lengua ,139.
Centranthus ruber (L.) DC. P00419 Claessens, J. ,2015 ,Himantoglossum metlesicsianum in Northern Tenerife: An Endangered Orchid. ,Jounal of the Hardy Orchid Society ,7.
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419 Claessens, J. ,2014 ,Ein Vorkommen von Himantoglossum metlesicsianum im Norden Teneriffas. ,Ber. Arbeitskrs. Heim. Orchid. ,6.
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419 Lindinger, K. H. L. ,1926 ,Beiträge zur Kenntnis von Vegetation und Flora der kanarischen Inseln ,Abh. Gebiet. Auslandkunde ,372.
Centranthus ruber (L.) DC. P00419
Centranthus ruber (L.) DC. P00419 Lid, J. ,1967 ,Contributions to the flora of the Canary Islands. ,Skrifter Utgitt Av Det Norske Videnskaps-Akademi ,106.
Centranthus ruber (L.) DC. P00419 García-Gallo, A.,Wildpret, W.,Martín Rodríguez, V. ,2008 ,Especies vegetales consideradas invasoras de hábitats, en la Historia Natural de Canarias. ,Lazaroa ,10.
Centranthus ruber (L.) DC. P00419 León-Ledesma, J. ,2016 ,Datos inéditos cedidos por Javier León Ledesma para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias (2016). Gobierno de Canarias.
Centranthus ruber (L.) DC. P00419 Claessens, J.,Bacallado Aránega, J. J.,Bogarin, D.,Dedroog, L,Heijungs, R.,Langelaan, R.,Nieukerken, E.,van den Berg, K.,Gravendeel, B. ,2019 ,Pollination of Habenaria tridactylites on the Canary Islands. ,Nordic Journal of Botany ,15.