Exos
Gobierno de Canarias
Gomphocarpus fruticosus (L.) & W. T. Aiton
Mata de la seda
Plantae
Spermatophyta
Magnoliophytina
Magnoliopsida
Gentianales
Apocynaceae
Establecida
ENDEMICIDAD
Canarias Género No
Especie No
Subespecie -
Macaronesia Género -
Especie -
Subespecie -
Distribución en Canarias
Pulse para ver la distribución detallada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias
  • Confianza alta - Terrestre
  • Confianza alta - Marina (<200m)
  • Confianza media/baja
  • Sin información

  • Con presencia en el mar
  • Sin presencia en el mar

Descripción

Arbusto perennifolio. Tallos de hasta 1-2 m de altura. Hojas opuestas cortamente pecioladas y con margen resoluto. Flores dispuestas en inflorescencias de dos tipos, cimosas y umbeliformes con múltiples flores. Pubescencia en peciolos. Flores de color blanquecino, presenta 5 lóbulos ovado-oblongos. Frutos en folículos solitarios, de 4-6 x 2-3 cm, cubiertos por apéndices setáceo blandos. Semillas de 4 x 2 mm, con vilano.

Origen

Introducido Seguro Invasor (ISI)

Distribución

Nativa

Sur de África.

Mundial

Europa, Norte y Sur América, Australia, Nueva Zelanda.

En Canarias

Naturalizada en El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote.
Se cita como naturalizada en La Palma, Lanzarote, El Hierro, Tenerife, Gran Canaria, La Gomera y Fuerteventura

Hábitat

Requerimientos

Planta de ambientes termófilos. Aunque soporta cortos periodos de sequía, prefiere suelos con cierta humedad hídrica. Tolera una gran variedad de tipos de suelos (arena, arcilla, arena caliza, etc.). Puede desarrollarse en una amplia variedad de hábitat (bajo árboles y arbustos), pastizales, zonas riparias, zonas alteradas, etc.

Biología y Ecología

Longevidad/Forma de vida

Nanofanerófito erecto perennifolio.

Tipo de reproducción

Principalmente sexual.

Producción de semillas/planta

Del orden de decenas.

Resistencia a factores externos

Muy baja tolerancia a las heladas.

Modo de dispersión

Dispersión natural por acción de los mecanismos de propagación propios de la especie.

Impacto en Canarias

Sobre hábitats

Alteraciones en la estructura y abundancia relativa de especies nativas o endémicas.

Sobre especies endémicas, nativas o introducidas

Competencia, reducción o alteración por el espacio o los recursos.

Sobre hábitats afectados

Sobre hábitats afectados Competencia, reducción o alteración por el espacio o los recursos.

Sanitarios, económicos o sociales

La planta en su conjunto resulta altamente tóxica para el ganado.

Fechas o periodos de introducción

En la isla de Canarias durante el siglo XIX

Vías de introducción

En la isla de La Palma en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de Fuerteventura en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de El Hierro en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de Lanzarote en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de Tenerife en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de La Gomera en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de Gran Canaria en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.

Otros datos

Referencias

GesPlan S.A.U., 2008. Gomphocarpus fruticosus (L.)W.T. Aiton in Aiton. En: Ojeda Land, E. y Rodríguez Luengo, J. L. (Eds.), 2022. Compendio de fichas de la Base de especies introducidas en Canarias (2008-2011). Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático. Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. 493-496.

No se han definidos estados de protección para esta especie.

Compendio de fichas de la Base de Especies Introducidas en Canarias (2008-2011)