ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | - | |
Macaronesia | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | - |
Planta rastrera o colgante, glabra, de tallos ramificados, delgados. Hojas algo carnosas, rojizas por el envés, con pecíolos largos y lámina redondeada, lobulada, con 5 a 7 lóbulos anchamente ovados, mucronados. Flores solitarias dispuestas sobre pedicelos largos que parten de las axilas de las hojas. Cáliz con 5 sépalos soldados en un tubo. Corola bilabiada y pétalos soldados en un tubo con un espolón; labio superior trilobulado el inferior con dos lóbulos de color violáceo y la garganta amarilla. Fruto en una cápsula subglobosa con semillas pequeñas negras.
Introducido Seguro No invasor (ISN)
Europa mediterránea.
Cultivada y asilvestrada en América del norte desde Canadá a Mexico.
Presente en todas las islas del archipiélago. Se distribuye preferentemente por las medianías del norte de las islas.
Se cita como naturalizada en El Hierro, La Palma, Gran Canaria, Fuerteventura, Tenerife, Lanzarote y La Gomera
Lugares sombreados de zonas cálidas o templadas. No soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Planta suboceánica, de suelos más o menos alcalinos, pobres o no muy ricos; no soporta sequías prolongas. Necesita algo de humedad edáfica.
Herbácea perenne.
Antes del año de su germinación.
Por semillas y también vegetativa por enraizamiento de tallos.
Varios centenares.
Puede vivir en sitios sombreados o con escasa luz, y suelos alcalinos o relativamente pobres.
Se multiplica en paredes y muros de piedra de invernaderos y viveros. Por su alta producción de semillas contamina macetas y contenedores en viveros. Por transporte de macetas entre aficionados a la jardinería. También por medios propios en los lugares en que se encuentra asilvestrada tanto por semillas como por enraizamiento de tallos.
Alteraciones en la estructura de la vegetación o en la abundancia relativa de especies nativas o endémicas o en los patrones de sucesión naturales de la vegetación nativa.
Competencia, reducción o alteración por el espacio o los recursos.
Sobre hábitats afectados Competencia, reducción o alteración por el espacio o los recursos.
En la isla de Fuerteventura en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de Lanzarote en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de La Palma en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de Tenerife en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de Gran Canaria en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de El Hierro en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de La Gomera en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
No se han definidos estados de protección para esta especie.
No se han definidos enlaces para esta especie.
Linaria cymbalaria (L.) Mill. F00278 Lindinger, K. H. L. ,1926 ,Beiträge zur Kenntnis von Vegetation und Flora der kanarischen Inseln ,Abh. Gebiet. Auslandkunde ,372. |
Linaria cymbalaria (L.) Mill. F00278 |
Linaria cymbalaria (L.) Mill. F00278 Pitard, C. J. M.,Proust, L. ,1908 ,Les Iles Canaries. Flore de l'archipel. ,181. |
Linaria cymbalaria (L.) Mill. F00278 Knoche, H. ,1923 ,Excursionen. Canarischen Inseln. In: Vagandi Mos. Reiseskizzen eines Botanikers. I. Die Kanarische Inseln ,Librairie Istra ,46. |
Linaria cymbalaria (L.) Mill. F00278 Bornmüller, J. F. N. ,1904 ,Ergebnisse zweier botanischer Reisen nach Madeira und den Canarischen Inseln ,Botanische Jahrbücher für Systematik ,106. |