ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | - | |
Macaronesia | Género | - |
Especie | - | |
Subespecie | - |
Planta de porte herbáceo de hasta 40 cm de alto, con tallos erectos cubiertos de pelos. Las hojas basales son ovadas y presentan largos pecíolos, mientras que las superiores se reducen a brácteas sésiles de margen lobulado que abrazan el tallo. Presenta flores con corolas tubulares de color violeta.
Introducido Seguro No invasor (ISN)
Europa, Asia occidental y Norte de África.
Ampliamente distribuida en Norteamérica, Perú, Argentina y Australia.
El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.
Se cita como naturalizada en Gran Canaria, Lanzarote, La Gomera, La Palma, Fuerteventura, El Hierro y Tenerife
Se desarrolla sobre suelos ricos en nitrógeno, secos y con un rango de pH entre 5.5 y 8. Aunque crece preferentemente en condiciones de solana, soporta bien la sombra.
Planta anual.
En el año.
Sexual a través de semillas.
Del orden de decenas.
Resiste bien la sequía.
Por medios propios.
No se disponen de estudios que aporten información al respecto pero parece probable que provoque alteraciones en el medio y en los patrones de sucesión naturales de la vegetación nativa.
Con la información disponible sólo se puede estimar como probable la competencia, reducción o alteración por el espacio o los recursos.
Sobre hábitats afectados Competencia, reducción o alteración por el espacio o los recursos.
En la isla de Canarias en el año 1844
En la isla de La Palma en el área de Ganadería con una introducción vía Escape.
En la isla de La Gomera en el área de Ganadería con una introducción vía Escape.
En la isla de Fuerteventura en el área de Ganadería con una introducción vía Escape.
En la isla de El Hierro en el área de Ganadería con una introducción vía Escape.
En la isla de Tenerife en el área de Ganadería con una introducción vía Escape.
En la isla de Gran Canaria en el área de Ganadería con una introducción vía Escape.
En la isla de Lanzarote en el área de Ganadería con una introducción vía Escape.
Rodríguez Núñez, S. y Marrero Gómez, M. C., 2008. Lamium amplexicaule L. En: Ojeda Land, E. y Rodríguez Luengo, J. L. (Eds.), 2022. Compendio de fichas de la Base de especies introducidas en Canarias (2008-2011). Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático. Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. 521-525.
No se han definidos estados de protección para esta especie.