Exos
Gobierno de Canarias
Xanthium spinosum L.
Cachurrera, cardillo
 
Plantae
Spermatophyta
Magnoliophytina
Magnoliopsida
Asterales
Asteraceae
Establecida
ENDEMICIDAD
Canarias Género No
Especie No
Subespecie -
Macaronesia Género No
Especie No
Subespecie -
Distribución en Canarias
Pulse para ver la distribución detallada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias
  • Confianza alta - Terrestre
  • Confianza alta - Marina (<200m)
  • Confianza media/baja
  • Sin información

  • Con presencia en el mar
  • Sin presencia en el mar

Descripción

Hierba annual de hasta 70 cm de alto, muy ramificada y con fuertes espinas trifurcadas, axilares y amarillentas. Hojas pecioladas, opuestas, de trilobuladas a enteras, de hasta 7 cm largo. Inflorescencias en capítulos unisexuales axilares. Las femeninos oblongoideos con dos flores apétalas; las masculinas globosas con numerosas flores flosculosas. El fruto (cipsela) se dispersa en conjunto con la inflorescencia femenina que se arma de espinas uncinadas para facilitar su dispersión por animales.

Origen

Introducido Seguro No invasor (ISN)

Distribución

Nativa

América del Sur.

Mundial

Ampliamente distribuida en regiones tropicales y templadas de todo el mundo. Asia, Europa, Norte y Sur América, África, Australia y Nueva Zelanda.

En Canarias

Se encuentra asilvestrada en Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.
Se cita como naturalizada en Tenerife, Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote

Hábitat

Requerimientos

Prefiere situaciones a pleno sol. Necesidad de calor para su fructificación.

Biología y Ecología

Longevidad/Forma de vida

Terófito.

Madurez sexual

Al año de su germinación.

Tipo de reproducción

Sexual (por semillas).

Producción de semillas/planta

150 semillas por planta.

Resistencia a factores externos

Tolerante a la salinidad y a la sequía. Resiste temperaturas de -8ºC pudiendo soportar nevadas, aunque por períodos muy cortos.

Modo de dispersión

La unidad de dispersión es la inflorescencia femenina al completo que se adhiere o enredan en los animales y tejidos (socorría) o puede ser transportada por el agua (hidrocoria).

Impacto en Canarias

Sobre hábitats

Alteraciones en la estructura de la vegetación o en la abundancia relativa de especies nativas o endémicas o en los patrones de sucesión naturales de la vegetación nativa.

Sobre especies endémicas, nativas o introducidas

Competencia, reducción o alteración por el espacio o los recursos. Impiden o dificultan el reclutamiento o la regeneración de especies endémicas o nativas. Es planta tóxica para el ganado y el ser humano. Su carácter espinoso va en detrimento del pastoreo y del manejo por los agricultores.

Sobre hábitats afectados

Sobre hábitats afectados Impiden o dificultan el reclutamiento o la regeneración de especies endémicas o nativas, Envenenamiento y Competencia, reducción o alteración por el espacio o los recursos.

Sanitarios, económicos o sociales

El impacto económico propio de su control y erradicación. Aunque no es el caso la unidad de dispersión se adhiere fuertemente a la lana de las ovejas y dificulta su manejo.

Fechas o periodos de introducción

En la isla de Canarias en el año 1967

Vías de introducción

En la isla de Fuerteventura en el área de Agricultura con una introducción vía Contaminante.
En la isla de Lanzarote en el área de Agricultura con una introducción vía Contaminante.
En la isla de Gran Canaria en el área de Agricultura con una introducción vía Contaminante.
En la isla de Gran Canaria en el área de Ganadería con una introducción vía Contaminante.
En la isla de Fuerteventura en el área de Ganadería con una introducción vía Contaminante.
En la isla de Tenerife en el área de Agricultura con una introducción vía Contaminante.
En la isla de Tenerife en el área de Ganadería con una introducción vía Contaminante.
En la isla de Lanzarote en el área de Ganadería con una introducción vía Contaminante.

Otros datos

Referencias

Reyes-Betancort, J.A. y Santos Guerra, A., 2008. Xanthium spinosum L. En: Ojeda Land, E. y Rodríguez Luengo, J. L. (Eds.), 2022. Compendio de fichas de la Base de especies introducidas en Canarias (2008-2011). Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático. Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. 808-811.

No se han definidos estados de protección para esta especie.

Compendio de fichas de la Base de Especies Introducidas en Canarias (2008-2011)