ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | - | |
Macaronesia | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | - |
Planta herbácea que puede medir desde 50 cm hasta 2 m de altura, de tallos tetragonales, con hojas variables desde simples (las superiores) hasta profundamente divididas (las basales). Inflorescencias en capítulos, con lígulas de color amarillo que se va volviendo pálido e incluso blanco hacia el ápice. Fruto en forma de clavo con dos aristas terminales recurvadas.
Introducido Seguro Invasor (ISI)
Especie originaria de Centroamérica, localizada desde el sur de Estados Unidos hasta Guatemala.
Especie naturalizada en el Suroeste de Europa, Norte de África y Asia occidental.
El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura.
Se cita como naturalizada en La Palma, El Hierro, La Gomera, Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura
Necesita humedad edáfica.
Hierba perenne.
Al año.
Reproducción sexual por semillas, aunque también se ha constatado la reproducción vegetativa a partir de rizomas.
Cada inflorescencia produce decenas de semillas, por lo que la producción de semillas por planta puede estimarse en cientos.
Tolera bien los encharcamientos ocasionales.
Por medios propios, las aristas de los frutos al igual que otras especies del género, se adhieren fácilmente al pelo de los animales así como a la ropa, también debido a su facilidad para reproducirse vegetativamente a través de los rizomas.
Probablemente alteraciones en la estructura de la vegetación o en la abundancia relativa de especies nativas o endémicas o en los patrones de sucesión naturales de la vegetación nativa, y aunque no se tienen datos al respecto es posible que grandes densidades provoque alteraciones en el medio relacionadas con la disponibilidad de recursos hídricos.
Competencia, reducción o alteración por el espacio o los recursos.
Sobre hábitats afectados Competencia, reducción o alteración por el espacio o los recursos.
En la isla de Canarias en el año 1965
Rodríguez Núñez, S., 2008. Bidens aurea (Dryand.) Sherff. En: Ojeda Land, E. y Rodríguez Luengo, J. L. (Eds.), 2022. Compendio de fichas de la Base de especies introducidas en Canarias (2008-2011). Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático. Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. 293-296.
No se han definidos estados de protección para esta especie.