ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | - | |
Macaronesia | Género | No |
Especie | - | |
Subespecie | - |
Enredadera suculenta con largos tallos grisáceos, ramificados, formando una mata arbustiva densa de hasta 2 m de alto. Hojas carnosas, pecioladas, oval triangulares, algo angulosas, con unos posos dientes en los bordes, agudas hacia el ápice. Hojas superiores más pequeñas. Inflorescencias dispuestas al finad le las ramas formado un racimo abierto poco denso. Capítulos con 4-6 lígulas amarillas. Semillas vilanadas.
Introducido Seguro Potencialmente Invasor (ISP)
Sudáfrica.
Introducida como ornamental en numerosos países. Naturalizada en Australia. África tropical oriental, Nueva Zelanda, sur de Europa, Baleares, Córcega, Sicilia, Cerdeña, Baleares etc. Macaronesia.
Se cita como naturalizada en Gran Canaria, Fuerteventura, La Palma, El Hierro y Tenerife
Pleno sol. Temperaturas templadas o calidas. Se adapta a diferentes tipos de suelos.
Arbusto. 5-10 años.
Al 1-2 años de su germinación.
Mediante semillas o por enraizamiento de ramas.
Del orden de centenares.
Resiste alta insolación. Soporta sequía estival. Suelos alcalinos y arenosos.
Por semillas.
No se detectan ya que por ahora solo se ha asilvestrado en áreas marginales.
Planta ornamental.
En la isla de Canarias durante el siglo XX
En la isla de La Palma en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de Fuerteventura en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de El Hierro en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de Gran Canaria en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de Tenerife en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
Mesa Coello, R., 2009. Senecio angularus L. fil. En: Ojeda Land, E. y Rodríguez Luengo, J. L. (Eds.), 2022. Compendio de fichas de la Base de especies introducidas en Canarias (2008-2011). Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático. Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. 742-745.
No se han definidos estados de protección para esta especie.