ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | - | |
Macaronesia | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | - |
Planta caducifolia, bulbosa, de 60- 70 cm. de altura. Hojas color verde pálido, ensiformes de 20-50 cm. de largo y 3-5 cm. de ancho, en su mayor parte basales y con un falso nervio central. Flor zigomorfas, color rojo-naranja, de forma tubular, dispuestas a modo de espiga erecta, sus seis tépalos forman un tubo basal de 2-3 cm de longitud, quedando libres en su parte superior. Frutos en capsula globosa, se abren una vez maduro para exponer las semillas. Semillas de color naranja brillante, tienen un delgado y carnoso tegumento dulce.
Introducido Seguro Invasor (ISI)
Sudafrica.
Argentina, Estados Unidos, Europa (España, Portugal, Malta), Nueva Zelanda, Australia, Tasmania.
Naturalizada en La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria.
Se cita como naturalizada en La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria
Ambientes soleados o en semisombra. No se adapta a periodos largos de temperaturas bajas. Requiere suelos bien drenados, aunque en cuanto a su naturaleza es poco exigente.
Planta herbácea caducifolia.
Al año de su germinación.
Tanto sexual, como asexual (cormos).
No es resistente a temperaturas por debajo de 4ºC. Rara vez es atacada por plagas.
Dispersión natural por acción de los mecanismos de propagación propios de la especie.
Alteraciones en la estructura y abundancia relativa de especies nativas o endémicas, y en los patrones de sucesión natural de la vegetación nativa.
Competencia, reducción o alteración por el espacio o los recursos.
Sobre hábitats afectados Competencia, reducción o alteración por el espacio o los recursos.
En la isla de Canarias durante el siglo XX
En la isla de La Palma en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de Gran Canaria en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de Tenerife en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de La Gomera en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
GesPlan S.A.U., 2008. Centranthus ruber (L.). En: Ojeda Land, E. y Rodríguez Luengo, J. L. (Eds.), 2022. Compendio de fichas de la Base de especies introducidas en Canarias (2008-2011). Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático. Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. 360-363.
No se han definidos estados de protección para esta especie.