Exos
Gobierno de Canarias
Cynodon dactylon (L.) Pers.
Césped común, Grama, Pata gallina, Greña
 
Plantae
Spermatophyta
Magnoliophytina
Liliopsida
Poales
Poaceae
Establecida
ENDEMICIDAD
Canarias Género No
Especie No
Subespecie -
Macaronesia Género No
Especie No
Subespecie -
Distribución en Canarias
Pulse para ver la distribución detallada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias
  • Confianza alta - Terrestre
  • Confianza alta - Marina (<200m)
  • Confianza media/baja
  • Sin información

  • Con presencia en el mar
  • Sin presencia en el mar

Descripción

Hierba perenne, rizomatosa y estolonífera. Tallos erectos o decumbentes. Hojas cortas de 4-15 cm de largo, glabras; lígula formada por una línea de pelos. Inflorescencias constituidas por la agrupación de 3-7 espigas de 3-6 cm de largo, que nacen desde el mismo punto. Espiguillas sésiles, de 2-3 mm, solapadas con la contigua; glumas y lemas sin aristas.

Origen

Introducido Seguro Invasor (ISI)

Distribución

Nativa

Originaria del Viejo Mundo.

Mundial

Ampliamente introducida y naturalizada en regiones tropicales, subtropicales y templadas.

En Canarias

Todas las islas.
Se cita como naturalizada en El Hierro, Lanzarote, Gran Canaria, La Gomera, La Palma, Fuerteventura y Tenerife

Hábitat

Requerimientos

Poco exigente. Puede crecer desde la costa hasta los 2300 m.s.m.

Biología y Ecología

Longevidad/Forma de vida

Hierba perenne.

Madurez sexual

Al año.

Tipo de reproducción

Sexual (semillas) y asexual por estolones y rizomas.

Producción de semillas/planta

Millares.

Resistencia a factores externos

Tolerante al calor y a la sequía, así como a la salinidad.

Modo de dispersión

Rizomas y estolones; semillas.

Impacto en Canarias

Sobre hábitats

Alteraciones en la estructura de la vegetación o en la abundancia relativa de especies nativas o endémicas o en los patrones de sucesión naturales de la vegetación nativa.

Sobre especies endémicas, nativas o introducidas

Competencia por el espacio o los recursos. Impiden o dificultan el reclutamiento o la regeneración de especies endémicas o nativas al formar densas masas.

Sobre hábitats afectados

Sobre hábitats afectados Competencia, reducción o alteración por el espacio o los recursos y Impiden o dificultan el reclutamiento o la regeneración de especies endémicas o nativas.

Sanitarios, económicos o sociales

Planta muy popular por su frecuente uso como césped. Respecto a posibles impactos económicos se destacan los asociados al control y erradicación.

Fechas o periodos de introducción

En la isla de Canarias en el año 1803

Vías de introducción

En la isla de Lanzarote en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de El Hierro en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de Tenerife en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de Fuerteventura en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de La Gomera en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de La Palma en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
En la isla de Gran Canaria en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.

Otros datos

Referencias

Reyes-Betancort, A. y Santos Guerra, A., 2008. Cynodon dactylon (L.) Pers. En: Ojeda Land, E. y Rodríguez Luengo, J. L. (Eds.), 2022. Compendio de fichas de la Base de especies introducidas en Canarias (2008-2011). Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático. Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. 403-408.

No se han definidos estados de protección para esta especie.

Compendio de fichas de la Base de Especies Introducidas en Canarias (2008-2011)