ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | - | |
Macaronesia | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | - |
Arbusto suculento de hasta 60 cm, con tallos algo erectos pero más tarde postrados y radicantes leñosos, de color grisáceo, las ramas jóvenes densamente híspidas. Hojas sésiles, obtusas, cilíndricas, de 2’5 cm, papilosas, suculentas, de color verde claro, rojizas en exposiciones soleadas. Flores de 3 cm de diámetro, con numerosos pétalos rosados o púrpura claro, en grupos de 1 a 3 sobre pedúnculos de 1 a 5 cm, cubriendo densamente los tallos.
Introducido Seguro Invasor (ISI)
Sudáfrica.
Se encuentra cultivada en zonas templadas del planeta. Se cita como silvestre al menos en zonas cálidas de América del Norte (EEUU).
Naturalizada muy localmente en Tenerife en entornos antropizados.
Se cita como naturalizada en Tenerife
Especie xerófila que prefiere suelos sueltos de escasa competencia.
Arbusto reptante.
Probablemente al segundo o tercer año.
Se conoce multiplicación vegetativa vía rizomatosa o por esquejes que enraizan con facilidad.
Muy resistente a la sequía y a la pobreza y aridez del suelo. También resiste temperaturas de hasta -6º C, aunque es una especie que prolifera mejor en clima templado o cálido.
Su uso en jardinería popular en áreas rurales de donde escapa a entornos cercanos de condiciones favorables.
Se cultiva en parterres y jardines principalmente de zonas bajas y medias, áridas o semiáridas. El control en ambientes seminaturales no conllevaría impactos destacables.
En la isla de Canarias durante el siglo XX
En la isla de Tenerife en el área de Horticultura y jardinería con una introducción vía Escape.
Ojeda Land, E. y Mesa Coello, 2008. Drosanthemum hispidum Schwantes. En: Ojeda Land, E. y Rodríguez Luengo, J. L. (Eds.), 2022. Compendio de fichas de la Base de especies introducidas en Canarias (2008-2011). Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático. Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. 443-446.
No se han definidos estados de protección para esta especie.