Exos
Gobierno de Canarias
Tetraena gaetula (Emb. & Maire) Beier & Thulin subsp. waterlotii (Maire) Beier & Thulin
Uva de mar ceniza
Plantae
Spermatophyta
Magnoliophytina
Magnoliopsida
Zygophyllales
Zygophyllaceae
Establecida
ENDEMICIDAD
Canarias Género No
Especie No
Subespecie No
Macaronesia Género No
Especie No
Subespecie -
Distribución en Canarias
Pulse para ver la distribución detallada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias
  • Confianza alta - Terrestre
  • Confianza alta - Marina (<200m)
  • Confianza media/baja
  • Sin información

  • Con presencia en el mar
  • Sin presencia en el mar

Descripción

Arbusto variable de hasta 1 m de alto, muy ramificado, de base leñosa y ramas jóvenes carnosas. Hojas carnosas, siempre con un par de foliolos. Estos son muy polimorfos, en general son ovalado-triangulares, y de color verde a verde glauco, de hasta 3 cm de longitud. Las flores son blancas o rosadas, con 5 pétalos. Los frutos son cilíndricos, de 5,4-10 x 2,6-4,7 mm, de coloración rojiza al madurar.

Origen

Introducido Seguro Invasor (ISI)

Distribución

Nativa

Costa de Marruecos, Sáhara, Mauritania, Senegal, Guinea y Cabo Verde.

Mundial

Hasta el momento se conoce sólo como introducida en la isla de Gran Canaria.

En Canarias

Hasta el momento se encuentra relegada a la isla de Gran Canaria, donde ocupa una amplia zona desde la capital hasta el Barranco de Mogán y rampa de Tabaibales. Presente esporádicamente en toda esa franja desde el nivel del mar hasta los 300 m de altitudSe presenta esporádicamente en otras zonas más al norte (Autovía Guía-Agaete), y en zonas de construcción de infraestructuras recientes.
Se cita como naturalizada en Gran Canaria

Hábitat

Requerimientos

Resiste la sequía y la salinidad.

Biología y Ecología

Longevidad/Forma de vida

Arbusto plurianual.

Madurez sexual

Pocos meses después de su germinación.

Tipo de reproducción

Por semillas.

Producción de semillas/planta

Sexual (por semillas).

Resistencia a factores externos

Resistente a la sequía y a la salinidad.

Modo de dispersión

Se propaga por semillas que mantienen largo tiempo su capacidad de germinar una vez se han soltado de la planta madre.

Impacto en Canarias

Sobre hábitats

Se desconoce su posible impacto sobre los hábitats colonizados hasta el momento. Si consigue asentarse en otros similares a los de procedencia podría alterar su estructura y la abundancia relativa de especies nativas o endémicas.

Sobre especies endémicas, nativas o introducidas

No se hibridiza con Zygophyllum fontanesii, con el que comparte hábitats en Cabo Verde y la costa atlántica africana, aunque podría competir con dicha especie al tener una valencia ecológica más amplia que la de la especie autóctona.

Sobre hábitats afectados

Sobre hábitats afectados Competencia, reducción o alteración por el espacio o los recursos.

Fechas o periodos de introducción

En la isla de Canarias durante el siglo XX

Vías de introducción

En la isla de Gran Canaria en el área de Transporte de mercancías y personas con una introducción vía Contaminante.

No se han definidos estados de protección para esta especie.

No se han definidos enlaces para esta especie.