iNatura Portal de Referencia Natura 2000 de la
Comunidad Autónoma de Canarias
Gobierno de Canarias Unión Europea
Espacios

ES0000042 - Dunas de Corralejo e Isla de Lobos

Identificación
Islas
Nombre
Isla de Lobos
Fuerteventura
Localización
Especies
Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CE, y evaluación del ámbito en función de estas
Especie Población en el espacio Población en el espacio Población en el espacio Evaluación del espacio Evaluación del espacio
Nombre No presente Tipo Tamaño mín. Tamaño máx. Unidad Abundancia Calidad de los datos Población Conservación Aislamiento Global
A014 - Hydrobates pelagicus (Linnaeus, 1758) P P
A077 - Neophron percnopterus (Linnaeus, 1758)
A094 - Pandion haliaetus (Linnaeus, 1758) P P
A131 - Himantopus himantopus (Linnaeus, 1758)
A133 - Burhinus oedicnemus (Linnaeus, 1758) P P
A134 - Cursorius cursor (Latham, 1787) P P
A138 - Anarhynchus alexandrinus (Linnaeus, 1758)
A193 - Sterna hirundo Linnaeus, 1758 P P
A210 - Streptopelia turtur (Linnaeus, 1758) R C P C C C
A387 - Bulweria bulwerii (Jardine & Selby, 1828) P P
A416 - Chlamydotis undulata (Jacquin, 1784) P P
A420 - Pterocles orientalis (Linnaeus, 1758) P P
A437 - Saxicola dacotiae (Meade-Waldo, 1889)
A452 - Bucanetes githagineus (Lichtenstein, 1823) P P
A851 - Calonectris borealis (Cory, 1881) P P
A874 - Hydrobates castro (Harcourt, 1851) P P
A880 - Puffinus baroli Bonaparte, 1857 P P
* Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Descripción
Características generales
Código Clase de hábitat Cobertura (%)

Corralejo se localiza en el extremo noroccidental de Fuerteventura y se caracteriza por ser una zona de dunas y playas arenosas de origen organógeno marino. La isla de Lobos se une al extremo nororiental de Fuerteventura a través de una plataforma marina de apenas 20 m de profundidad. Esta isla se configuró a partir un único proceso volcánico donde destaca una caldera abierta al noroeste y un malpaís parcialmente cubierto de arenas. Presenta un clima árido, con precipitaciones muy escasas y localizadas en otoño e invierno. Se se puede distinguir la vegetación de los saladares, la de los arenales y la de las zonas rocosas. En los saladares destacan Arthrocnemum fruticosus, Limonium ovalifolium, Zygophyllum fontanesii, Suaeda vermiculata y Atriplex glauca. El los arenales se localizan Limonium papillatum, Traganum moquini, Cakile maritima y Salsola oppositifolia. Por último, en las zonas rocosas encontramos caralluma burchardii, Euphorbia balsamifera y Senecio kleinia entre otras. Entre los reptiles cabe citar Gallotia atlantica, Tarentola angustimentalis y Chalcides simonyi y, entre los mamíferos, Crocidura canariensis.

Las aves que destacan por su interés y que justifican la declaración de esta ZEPA son Calonectris diomedea, Bulweria bulwerii, Puffinus assimilis, Hydrobates pelagicus y Oceanodroma castro.

Impactos negativos
Rango Amenazas y presiones Contaminación Interior / Exterior
Impactos positivos
Rango Actividades de Gestión Contaminación Interior / Exterior

Viceconsejería de Medio Ambiente, 1987. ZEPAS Canarias. Ficha técnica; Dunas de Corralejo y Lobos. ICONA, 1987. Zonas de Especial Protección para las Aves. Comunidad Autónoma de Canarias. Ficha de censo. Red de zonas designadas en la Directiva 79/409/CEE.

Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código Cobertura (%)
ES10 100,00
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)

Gestión