Islas |
---|
Nombre |
Lanzarote |
Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CE, y evaluación del ámbito en función de estas | ||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Especie | Población en el espacio | Población en el espacio | Población en el espacio | Evaluación del espacio | Evaluación del espacio | |||||||||||||||||
Nombre | No presente | Tipo | Tamaño mín. | Tamaño máx. | Unidad | Abundancia | Calidad de los datos | Población | Conservación | Aislamiento | Global | |||||||||||
A077 - Neophron percnopterus (Linnaeus, 1758) | ||||||||||||||||||||||
A094 - Pandion haliaetus (Linnaeus, 1758) | ||||||||||||||||||||||
A103 - Falco peregrinus Tunstall, 1771 | ||||||||||||||||||||||
A133 - Burhinus oedicnemus (Linnaeus, 1758) | ||||||||||||||||||||||
A134 - Cursorius cursor (Latham, 1787) | P | P | ||||||||||||||||||||
A138 - Anarhynchus alexandrinus (Linnaeus, 1758) | ||||||||||||||||||||||
A416 - Chlamydotis undulata (Jacquin, 1784) | P | P | ||||||||||||||||||||
A452 - Bucanetes githagineus (Lichtenstein, 1823) | P | P | ||||||||||||||||||||
A851 - Calonectris borealis (Cory, 1881) | P | P | ||||||||||||||||||||
A880 - Puffinus baroli Bonaparte, 1857 |
Características generales | ||
---|---|---|
Código | Clase de hábitat | Cobertura (%) |
Sector montañoso localizado en el extremo suroriental de Lanzarote, en donde se encuentran las cumbres más elevadas del macizo de Femés. El clima del espacio debido a la situación geográfica del mismo es árido y seco, con temperaturas suaves en torno a los 20º C de media anual. Macizo basáltico antiguo formado por emisiones fisurales del Mioceno Superior, está constituido por un conjunto de barrancos en forma de U que llegan hasta el mar y con amplias cabeceras polilobuladas. La zona presenta un alto grado de erosión con acumulaciones de derrubios de piedemonte. Potencialmente se trata de un área de vegetación termoesclerófila ubicada principalmente en las zonas altas del macizo, poseyendo en la actualidad unas ricas comunidades liquénicas, entre la vegetación se pueden encontrar elementos de gran interés tales como Pulicaria canariensis, Periploca laevigata, Rutheopsis herbanica, Camphylantus salsoloides, Helianthemum hymiphyllum y Frankenia laevis.
En lo que a las aves respecta, las cumbres del macizo albergan gran parte de las poblaciones de Falco tinnunculus y Tyto alba, mientras que en las laderas y partes bajas de la zona montañosa son abundantes las perdices (Alectoris barbara) y el Camachuelo trompetero (Bucanetes githagineus). En los pequeños acantilados marinos se concentran las colonias de Calonectris diomedea, así como, una de las pocas colonias de Bulweria bulwerii. cabe señalar también la presencia de una de las 3-4 parejas de Neophron percnopterus de Lanzarote, así como, los restos de dos nidos de Pandion haliaetus abandonados en fechas recientes. Los llanos terroso-pedregosos que limitan al sur del espacio constituyen un área de importancia para especies típicamente estepáricas de zonas áridas, tales como Cursorius cursor, Burhinus oedicnemus y Chlamydotis undulata. En cuanto a los reptiles las dos únicas especies presentes son Gallotia atlantica y Tarentola angustimentalis. Destacando entre los mamíferos la Musaraña Canaria (Crocidura canariensis).
Impactos negativos | |||
---|---|---|---|
Rango | Amenazas y presiones | Contaminación | Interior / Exterior |
Impactos positivos | |||
---|---|---|---|
Rango | Actividades de Gestión | Contaminación | Interior / Exterior |
Viceconsejería de Medio Ambiente. ZEPAS Canarias. Los Ajaches. ICONA, 1989. Zonas de Especial Conservación para las Aves. Comunidad Autónoma de Canarias. Los Ajaches.
Figuras de protección a nivel nacional y regional | |
---|---|
Código | Cobertura (%) |
ES19 | 100,00 |
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional | |||
---|---|---|---|
Código de la figura de protección | Nombre | Tipo de relación | Cobertura (%) |
Relación con otros parajes designados a nivel internacional | |||
---|---|---|---|
Figura de protección | Nombre | Tipo de relación | Cobertura (%) |