iNatura Portal de Referencia Natura 2000 de la
Comunidad Autónoma de Canarias
Gobierno de Canarias Unión Europea
Espacios

ES0000100 - La Geria

Identificación
Islas
Nombre
Lanzarote
Localización
Especies
Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CE, y evaluación del ámbito en función de estas
Especie Población en el espacio Población en el espacio Población en el espacio Evaluación del espacio Evaluación del espacio
Nombre No presente Tipo Tamaño mín. Tamaño máx. Unidad Abundancia Calidad de los datos Población Conservación Aislamiento Global
A026 - Egretta garzetta (Linnaeus, 1766)
A077 - Neophron percnopterus (Linnaeus, 1758)
A103 - Falco peregrinus Tunstall, 1771
A131 - Himantopus himantopus (Linnaeus, 1758)
A133 - Burhinus oedicnemus (Linnaeus, 1758)
A134 - Cursorius cursor (Latham, 1787)
A138 - Anarhynchus alexandrinus (Linnaeus, 1758)
A387 - Bulweria bulwerii (Jardine & Selby, 1828) P P
A397 - Tadorna ferruginea (Pallas, 1764)
A416 - Chlamydotis undulata (Jacquin, 1784)
A452 - Bucanetes githagineus (Lichtenstein, 1823) P P
A851 - Calonectris borealis (Cory, 1881) P P
A874 - Hydrobates castro (Harcourt, 1851)
A880 - Puffinus baroli Bonaparte, 1857
* Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Otras especies importantes
Otras especies importantes de flora y fauna
Especie Población en el espacio Población en el espacio Motivo Motivo
Código No presente Tamaño mín. Tamaño máx. Unidad Abundancia Anexo IV Anexo V A (Lista roja nacional) B (Especie endémica) C (Convenios internacionales) D (Otras razones)
Alaudala rufescens rufescens X X X
* Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Descripción
Características generales
Código Clase de hábitat Cobertura (%)

Cinturón de paisaje volcánico en torno al Parque Nacional de Timanfaya, situado en el centro occidental de Lanzarote. La zona presenta un clima árido, con precipitaciones escasas, oscilando alrededor de los 130 mm. En líneas generales la humedad relativa es muy alta. El paisaje fue configurado en los siglos XVIII y XIX, a partir de las últimas erupciones de la isla. Destaca este Espacio Natural por albergar una interesante flora liquénica: Dimelaena radiata, Xantoria spp., Ramalina spp., entre otras especies. La flora vascular está representada básicamente por la Uvilla de mar (Zygophyllum fontanesii) y Limonium papillatum en ambientes salinos. Están también presentes en la zona, especialmente en los "islotes" y otros sustratos antiguos, los matorrales xerofíticos de Tabaiba amarga (Euphorbia obtusifolia), Verodes (Kleinia nerifolia), Aulagas (Launaea arborescens) y Espinos (Lycium intricatum).

Representando a los reptiles aparecen en el espacio, el Lagarto de Haría (gallotia atlantica) y el Perenquén rugosos (Tarentola angustimentalis). De los mamíferos destaca la endémica Musaraña canaria (Crocidura canariensis). Dos invertebrados endémicos amenazados, Stenolophus lancerottensis y Dyschirius uyttenboogarti. En lo que respecta a las aves, es de resaltar, la presencia de interesantes colonias de cría de la Pardela cenicienta (Calonectris diomedea). Asimismo, está representado el Petrel de Bulwer (Bulweria bulweri). Por otro lado, en los "islotes" que quedan en los campos de lava se pueden observar las siguientes especies: la Paloma bravía (Columba livia), el Cuervo (Corvus corax), el Cernícalo (falco tinnunculus), la Perdiz moruna (Alectoris barbara), el Alcaraván (Burhinus oedicnemus), la Tórtola común (Streptopelia turtur), la Lechuza común (Tyto alba), la Terrera marismeña (Calandrella rufescens), el Bisbita caminero (anthus berthelotii), la Curruca tomillera (Sylvia conspicillata), el Alcaudón real (Lanius excubitor), el camachuelo trompetero (Bucanetes githaginea) y el Pardillo común (Acanthis cannabina).

Impactos negativos
Rango Amenazas y presiones Contaminación Interior / Exterior
Impactos positivos
Rango Actividades de Gestión Contaminación Interior / Exterior

Viceconsejería de Medio Ambiente. ZEPAS Canarias. La Geria. ICONA, 1989. Zonas de Especial Conservación para las Aves. Comunidad Autónoma de Canarias. La Geria. Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de espacios naturales de Canarias (BOC de 24 de diciembre).

Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código Cobertura (%)
ES10 66,00
ES21 34,00
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)

La ZEPA coincide con dos espacios naturales protegidos por la Ley 12/1994, de espacio naturales de Canarias, en concreto el parque natural de Los Volcanes, y el paisaje protegido de La Geria.

Gestión