Islas |
---|
Nombre |
Tenerife |
Características generales | ||
---|---|---|
Código | Clase de hábitat | Cobertura (%) |
El macizo de Anaga se encuentra situado en la zona nororiental de Tenerife. está surcado por profundos barrancos de corto recorrido y su particular orientación, con dos vertientes de marcado carácter noreste y suroeste, le confieren un clima de grandes contrastes. La vertiente de barlovento es muy húmeda a consecuencia de los vientos alisios, mientras que la septentrional es más seca. La vegetación varía en función de la orientación, la altitud y el sustrato. En el piso basal se distingue una primera línea de especies halófilas caracterizada por Crithmum maritimum y Astydamia latifolia, seguida del cardonal y el tabaibal, con Euphorbia canariensis y E. balsamifera. A partir de los 600 m s.n.m. se encuentra el monteverde en el que destacan Larus azorica, Persea indica, Ocotea foetens y Erica arborea. Los reptiles están representados por Galloti galloti, con la subespecie insulanagae en pequeño Roque de Fuera, Chalcides viridanus y Tarentola delalandi. Entre los mamíferos destacaremos la presencia de seis especies de murciélagos, entre ellos el endémico Plecotus teneriffae.
Anaga alberga más de 40 especies de aves nidificantes, siendo las palomas endémicas, Columba bollii y C. junoniae, las más relevantes. Los Roques de Anaga albergan una importante población de aves marinas entre las que figuran: Bulweria bulwerii, Calonestris diomedea, Puffinus assimilis y Oceanodroma castro. Las rapaces presentes son Accipiter nisus, Buteo buteo, Falco tinnunculus, Asio otus y Tyto alba. Existen además numerosas especies de paseriformes.
Impactos negativos | |||
---|---|---|---|
Rango | Amenazas y presiones | Contaminación | Interior / Exterior |
Impactos positivos | |||
---|---|---|---|
Rango | Actividades de Gestión | Contaminación | Interior / Exterior |
Viceconsejería de Medio Ambiente. ZEPAS Canarias. Anaga. ICONA, 1989. Zonas de Especial Protección para las Aves. Ficha de Censo. Red de Zonas designadas en la Directiva 79/409/CEE.
Figuras de protección a nivel nacional y regional | |
---|---|
Código | Cobertura (%) |
ES12 | 100,00 |
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional | |||
---|---|---|---|
Código de la figura de protección | Nombre | Tipo de relación | Cobertura (%) |
Relación con otros parajes designados a nivel internacional | |||
---|---|---|---|
Figura de protección | Nombre | Tipo de relación | Cobertura (%) |
La gestión es desempeñada por la 'Jefatura Funcional del Área de Gestión del Medio Natural y Seguridad' a través de los servicios técnicos correspondientes (Servicio Técnico de Gestión Ambiental, Servicio Técnico de Gestión Forestal y Servicio Técnico de Planificación y Proyectos Forestales).