iNatura Portal de Referencia Natura 2000 de la
Comunidad Autónoma de Canarias
Gobierno de Canarias Unión Europea
Espacios

ES0000110 - Ayagaures y Pilancones

Identificación
Islas
Nombre
Gran Canaria
Localización
Especies
Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CE, y evaluación del ámbito en función de estas
Especie Población en el espacio Población en el espacio Población en el espacio Evaluación del espacio Evaluación del espacio
Nombre No presente Tipo Tamaño mín. Tamaño máx. Unidad Abundancia Calidad de los datos Población Conservación Aislamiento Global
A023 - Nycticorax nycticorax (Linnaeus, 1758)
A428 - Dendrocopos major thanneri Le Roi, 1911 P C B C B
A452 - Bucanetes githagineus (Lichtenstein, 1823) P P C C C
A485 - Fringilla polatzeki Hartert, 1905 P P B C C
* Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Otras especies importantes
Otras especies importantes de flora y fauna
Especie Población en el espacio Población en el espacio Motivo Motivo
Código No presente Tamaño mín. Tamaño máx. Unidad Abundancia Anexo IV Anexo V A (Lista roja nacional) B (Especie endémica) C (Convenios internacionales) D (Otras razones)
A110-X - Alectoris rufa X
* V00082 - Anthus berthelotii berthelotii X X
* V00019 - Asio otus canariensis X X X
* V00042 - Buteo buteo insularum X X X
Columba livia livia X
* V00059 - Corvus corax canariensis X X X
Erithacus superbus X X X
* V00044 - Falco tinnunculus canariensis X X
Lanius excubitor X X
* V00081 - Motacilla cinerea canariensis X X X
* V00067 - Cyanistes teneriffae teneriffae X X X
* V00078 - Petronia petronia petronia X X
* V00105 - Phylloscopus canariensis canariensis X X X
* V00072 - Sylvia atricapilla heineken X X
Curruca conspicillata orbitalis X X
Curruca melanocephala leucogastra X X X
Turdus merula cabrerae X
* Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Descripción
Características generales
Código Clase de hábitat Cobertura (%)

Típico pinar abierto, característico de orientaciones meridionales, situado en el centro sur de Gran Canaria. Situación interior, la altitud y la posición resguardada de los vientos húmedos alisios, determinan un clima árido con una gran amplitud térmica. El espacio se localiza en un amplio abanico montañoso situado entre los barrancos de Fataga y Arguineguín, con un conjunto de barrancos muy encajados. En la zona aparecen representadas varias formaciones vegetales, debido especialmente a la amplia franja de altitudes que contiene el espacio. En las costas más elevadas destaca el pinar de Pinus canariensis, en el sotobosque se encuentran matorrales caracterizados por el Jarón (Cistus symphytifolius) y una leguminosa, Lotus holosericeus. En las cotas más bajas aparecen pastizales xéricos y matorrales de sustitución ocupados principalmente por la Tabaiba amarga Euphorbia obtusifolia. En los fondos de barrancos donde el agua hace acto de presencia son característicos los palmerales (Phoenix canariensis) y los cañaverales (Arundo donax)

Entre las especies relacionadas con el área destacan por si interés el Pico Picapinos de Gran canaria (Dendrocopos major), y el Pinzón Azul de Gran Canaria (Fringilla teydea), del cual no existen observaciones recientes, probablemente a consecuencia de la regresión que han sufrido sus poblaciones. Las acompañan otras especies que con mayor o menor presencia ocupan los sectores forestales y matorrales asociados: el Herrerillo común (Parus caeruleus), el Mosquitero común (Phylloscopus collybita), la Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), la Tórtola común (Streptopelia turtur), el Canario (Serinus canarius), el Verderón común (Carduelis chloris), el Cuervo (Corvus corax) y el Búho chico (Asio otus). En sectores de pastizales y matorrales más abiertos aparecen: el Bisbita caminero (Anthus berthelotii), el Alcaudón real (Lanius excubitor), la curruca tomillera (Sylvia conspicillata), el Pardillo común (Acanthis cannabina), el Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), el Camachuelo trompetero (Bucanetes githaginea), el Gorrión chilloón (Petronia petronia), el Ratonero común (Buteo buteo) y la Perdíz roja (Alectoris rufa). En los fondos de barranco y relacionados con el agua, palmerales y pequeños cultivos aparecen la Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea), el Mirlo común (Turdus merula) y la Curruca capirotada (Sylvia atricapilla). Por último, íntimamente relacionadas con los cantiles se observan: la Paloma bravía (Columba livia) y el Vencejo unicolor (Apus unicolor).

Impactos negativos
Rango Amenazas y presiones Contaminación Interior / Exterior
Impactos positivos
Rango Actividades de Gestión Contaminación Interior / Exterior

Viceconsejería de Medio Ambiente. ZEPAS Canarias. Ayagaures y Pilancones ICONA, 1989. Zonas de Especial Conservación para las Aves. Comunidad Autónoma de Canarias. Ayagaures y Pilancones

Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código Cobertura (%)
ES21 35,00
ES10 65,00
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)
Gestión