iNatura Portal de Referencia Natura 2000 de la
Comunidad Autónoma de Canarias
Gobierno de Canarias Unión Europea
Espacios

ES0000310 - Llanos y cuchillos de Antigua

Identificación
Islas
Nombre
Fuerteventura
Localización
Especies
Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CE, y evaluación del ámbito en función de estas
Especie Población en el espacio Población en el espacio Población en el espacio Evaluación del espacio Evaluación del espacio
Nombre No presente Tipo Tamaño mín. Tamaño máx. Unidad Abundancia Calidad de los datos Población Conservación Aislamiento Global
A057 - Marmaronetta angustirostris (Ménétries, 1832)
A077 - Neophron percnopterus (Linnaeus, 1758) P 3 3 p G C C A C
A103 - Falco peregrinus Tunstall, 1771 P P C C A C
A131 - Himantopus himantopus (Linnaeus, 1758)
A133 - Burhinus oedicnemus (Linnaeus, 1758) P P C C A C
A134 - Cursorius cursor (Latham, 1787) P P C C A C
A138 - Anarhynchus alexandrinus (Linnaeus, 1758)
A210 - Streptopelia turtur (Linnaeus, 1758) R C P C C C
A232 - Upupa epops Linnaeus, 1758 P P C C A C
A397 - Tadorna ferruginea (Pallas, 1764)
A416 - Chlamydotis undulata (Jacquin, 1784) P 63 63 i G C C A C
A420 - Pterocles orientalis (Linnaeus, 1758) P P C C A C
A437 - Saxicola dacotiae (Meade-Waldo, 1889)
A452 - Bucanetes githagineus (Lichtenstein, 1823) P P C C A C
* Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Descripción
Características generales
Código Clase de hábitat Cobertura (%)

El área comprende en su mitad Oeste varios llanos (de norte a sur: El Diviso, El Escaque, Llanos de Medina, Mafasca y LLanos de los Alares) que se prolongan hacia el este a través de valles abiertos (Valle Hondo, Barranco de la Boca, Barranco de Antigua-Barranco de la Torre y Barranco de la Boca de Pozo Negro). Separando a estos barrancos se localizan los cuchillos (formaciones montañosas lineales de cumbre plana, generalmente pertenecientes al primer ciclo volcánico - Mioceno - formada por la acumulación de piroclastos y coladas basálticas) que incluyen Rosa del Taro, Montaña del Sombrero, Cuchillete de Buenavista, Macizo del Agudo y más al interior Morro de los Halcones. Las llanuras pedregosas fueron cubiertas por coladas y piroclastos basálticos del segundo ciclo (Plioceno-Cuaternario) y han sido profusamente erosionadas. Los usos del territorio han sido tradicionalmente los ganaderos y los agrícolas. El pastoreo ha sido la actividad más relevante y que más incidencia sobre el territorio ha tenido. En el seno del área se encuentran núcleos de población como Las Pocetas, Casas de Majada Blanca y Casas del Cortijo.

La calidad del territorio viene definida por la presencia de ambientes esteparios localizados en los llanos interiores, terrosos-pedregosos, donde es posible encontrar matorrales de matos y aulagas (formados por especies de los géneros Salsola, Launaea, Suaeda y Lycium) donde se encuentran poblaciones sendentarias de hubara canaria y otras aves esteparias. En los cuchillos, en la mitad oriental de la ZEPA se encuentran algunas parejas de guirre. También se encuentra una población de Cuernúa. El estado de conservación es aceptable, debido a los que los usos tradicionales, principalmente el pastoreo, están disminuyendo en el área y se aprecia una recuperación lenta del territorio.

Impactos negativos
Rango Amenazas y presiones Contaminación Interior / Exterior
M
L
Impactos positivos
Rango Actividades de Gestión Contaminación Interior / Exterior
Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)

En su mayoria es suelo rústico

Gestión