iNatura Portal de Referencia Natura 2000 de la
Comunidad Autónoma de Canarias
Gobierno de Canarias Unión Europea
Espacios

ES0000340 - Roque Negro

Identificación
Islas
Nombre
La Palma
Localización
Especies
Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CE, y evaluación del ámbito en función de estas
Especie Población en el espacio Población en el espacio Población en el espacio Evaluación del espacio Evaluación del espacio
Nombre No presente Tipo Tamaño mín. Tamaño máx. Unidad Abundancia Calidad de los datos Población Conservación Aislamiento Global
A193 - Sterna hirundo Linnaeus, 1758 P P B C B
A387 - Bulweria bulwerii (Jardine & Selby, 1828) R 40 50 p G B C B
A423 - Columba junoniae Hartert, 1916
A851 - Calonectris borealis (Cory, 1881) R P B C B
A880 - Puffinus baroli Bonaparte, 1857 R P B C B
* Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Otras especies importantes
Otras especies importantes de flora y fauna
Especie Población en el espacio Población en el espacio Motivo Motivo
Código No presente Tamaño mín. Tamaño máx. Unidad Abundancia Anexo IV Anexo V A (Lista roja nacional) B (Especie endémica) C (Convenios internacionales) D (Otras razones)
* V00100 - Larus michahellis atlantis X
* Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Descripción
Características generales
Código Clase de hábitat Cobertura (%)

El área comprende un tramo de acantilado de la costa nordeste de la isla de La Palma, así como una serie de roques próximos en el municipio de San Andrés y Sauces. La vegetación de la zona se corresponde con matorral de costa (tabaibales), elementos halo-resistentes del cinturón costero y, en puntos muy concretos del acantilado, elementos rupícolas.

El lugar es interesante por la presencia de aves marinas. Se trata de una de las pocas zonas de La Palma donde se encuentra el petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii), además supone un área de descanso para el charrán común (Sterna hirundo). Con relación al anexo I de la Directiva de Aves también aparecen en esta localidad la pardela cenicienta (Calonectris diomedea borealis) y la pardela chica (Puffinus assimilis baroli).

Impactos negativos
Rango Amenazas y presiones Contaminación Interior / Exterior
Impactos positivos
Rango Actividades de Gestión Contaminación Interior / Exterior
Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)

Designada por Acuerdo de Gobierno de Canarias de 17 de octubre de 2006 (BOC 226 de 21 de noviembre de 2006).

Gestión