Islas |
---|
Nombre |
Tenerife |
Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CE, y evaluación del ámbito en función de estas | ||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Especie | Población en el espacio | Población en el espacio | Población en el espacio | Evaluación del espacio | Evaluación del espacio | |||||||||||||||||
Nombre | No presente | Tipo | Tamaño mín. | Tamaño máx. | Unidad | Abundancia | Calidad de los datos | Población | Conservación | Aislamiento | Global | |||||||||||
A026 - Egretta garzetta (Linnaeus, 1766) | W | P | C | C | C | |||||||||||||||||
A210 - Streptopelia turtur (Linnaeus, 1758) | R | C | P | C | C | C | ||||||||||||||||
A387 - Bulweria bulwerii (Jardine & Selby, 1828) | R | 3 | p | M | B | C | B | |||||||||||||||
A851 - Calonectris borealis (Cory, 1881) | R | C | B | C | B | |||||||||||||||||
A880 - Puffinus baroli Bonaparte, 1857 | R | 20 | 20 | p | G | B | C | B |
Otras especies importantes de flora y fauna | ||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Especie | Población en el espacio | Población en el espacio | Motivo | Motivo | ||||||||||||||
Código | No presente | Tamaño mín. | Tamaño máx. | Unidad | Abundancia | Anexo IV | Anexo V | A (Lista roja nacional) | B (Especie endémica) | C (Convenios internacionales) | D (Otras razones) | |||||||
* V00082 - Anthus berthelotii berthelotii | X | X | ||||||||||||||||
* V00019 - Asio otus canariensis | X | X | X | |||||||||||||||
Columba livia livia | X | |||||||||||||||||
* V00081 - Motacilla cinerea canariensis | X | X | X | |||||||||||||||
* V00105 - Phylloscopus canariensis canariensis | X | X | X | |||||||||||||||
Curruca conspicillata orbitalis | X | |||||||||||||||||
* V00020 - Tyto alba alba | X | X |
Características generales | ||
---|---|---|
Código | Clase de hábitat | Cobertura (%) |
Se trata de acantilados costeros con orientación norte, donde las características bioclimáticas permiten el desarrollo óptimo de matorrales halo-resistentes. Es un espacio cálido y ligeramente húmedo por el aporte del pulverizado marino.
El lugar destaca por la presencia de algunas colonias de aves marinas. Con relación al Anexo I de la Directiva de Aves, hay citas de pardela chica (Puffinus assimilis baroli), pardela cenicienta (Calonectris diomedea borealis) y petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii).
Impactos negativos | |||
---|---|---|---|
Rango | Amenazas y presiones | Contaminación | Interior / Exterior |
Impactos positivos | |||
---|---|---|---|
Rango | Actividades de Gestión | Contaminación | Interior / Exterior |
Figuras de protección a nivel nacional y regional | |
---|---|
Código | Cobertura (%) |
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional | |||
---|---|---|---|
Código de la figura de protección | Nombre | Tipo de relación | Cobertura (%) |
Relación con otros parajes designados a nivel internacional | |||
---|---|---|---|
Figura de protección | Nombre | Tipo de relación | Cobertura (%) |
Designada por Acuerdo de Gobierno de Canarias de 17 de octubre de 2006 (BOC 226 de 21 de noviembre de 2006).
La gestión es desempeñada por la 'Jefatura Funcional del Área de Gestión del Medio Natural y Seguridad' a través de los servicios técnicos correspondientes (Servicio Técnico de Gestión Ambiental, Servicio Técnico de Gestión Forestal y Servicio Técnico de Planificación y Proyectos Forestales).