*Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Descripción
Características generales
Código
Clase de hábitat
Cobertura (%)
El espacio incluye un tramo de barranco desde la carretera 832 hasta la costa en la playa del Jorado, de poco más de 2 km de largo. Se trata de un barranco profundamente pliocénicos, y de paredes casi verticales. En su ladera izquierda destaca un pintoresco espigón, bajo el cual pasaba un antiguo camino real que dio nombre al topónimo de "Jorado" o "Jurado".
Los abruptos escarpes del barranco albergan nutridas poblaciones de rupícolas, entre las que se encuentran algunas especies amenazadas como Aeonium nobile o Polycarpaea smithii, junto a interesantes endemismos protegidos como almácigos (Pistacia atlantica), agaritofes (Cedronella canariensis), etc. Las grajas (Pyrrhocorax phyrrocorax), tan características de esta isla, nidifican entre los acantilados, junto a palomas y cernícalos, etc.
En algunos tramos del barranco hay pequeños bancales y plantaciones de frutales, y se practica el pastoreo, En cualquier caso, se trata de reminiscencias de actividades tradicionales más intensas en otro tiempo que hoy están casi abandonadas. En la desembocadura hay un pozo con varias galerías laterales, y a unos 150 m de altura se halla otro, en el denominado salto del Jurado. Se puede penetrar en el barranco por una pista que baja desde la carretera hasta su cauce, y siguiendo por ella varios cientos de metros se llega a una cantera clandestina, de uso esporádico.
Alberga este espacio un barranco de interés paisajístico y geomorfológico por su configuración abrupta, de perfil transversal estrecho y paredes escarpadas, posee además un interés científico por sus poblaciones de flora rupícola plagada de endemismos y especies protegidas como Aeonium nobile o Pistacia atlantica.
Impactos negativos
Rango
Amenazas y presiones
Contaminación
Interior / Exterior
Impactos positivos
Rango
Actividades de Gestión
Contaminación
Interior / Exterior
MARTIN ESQUIVEL, J.L. & al. 1995. La Red canaria de Espacios Naturales Protegidos. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias.
GOMEZ CAMPO & al. 1995. Libro Rojo de especies vegetales amenazadas de las islas Canarias. ICONA. Inédito.
Banco de datos. Sección Flora y Fauna. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias.
RIVAS-MARTINEZ, S. et al. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. 1996. Inventario de Hábitats del Anexo I. Directiva Hábitats 92/43/CEE.
Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código
Cobertura (%)
ES19
100,00
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección
Nombre
Tipo de relación
Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección
Nombre
Tipo de relación
Cobertura (%)
Todo el monumento es por definición área de sensibilidad ecológica, a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico.
Gestión
PG-PA-09 Plan de gestión de Barranco del Jorado (2016 - actualmente)
Información
Ámbitos
Código
Nombre
ES7020016
Barranco del Jorado
Objetivos
Objetivos
Objetivos
Código
Nombre
Alcanzado
Objetivos vinculados
Observaciones
O01
Alcanzar y mantener un estado de conservación favorable en lo que respecta a la distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de conservación de al menos 21,18 ha 21,49% de la ZEC.
No
O02
Favorecer la restauración y coexistencia de las áreas naturales y seminaturales que incluyen "facies degradadas o de sustitución", pero que potencialmente podrían ser parte del hábitat (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.
No
Actuaciones de conservación
A01.01 Identificación y delimitación de pormenorizada de las diferentes unidades de vegetación presentes en la ZEC, indagando en la existencia de otros hábitats de interés comunitario que pudieran estar presentes y que no hayan sido detectados en la actualización del presente plan.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Favorecer la restauración y coexistencia de las áreas naturales y seminaturales que incluyen "facies degradadas o de sustitución", pero que potencialmente podrían ser parte del hábitat (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.
PG-PA-09 - Plan de gestión de Barranco del Jorado
O01
Alcanzar y mantener un estado de conservación favorable en lo que respecta a la distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de conservación de al menos 21,18 ha 21,49% de la ZEC.
PG-PA-09 - Plan de gestión de Barranco del Jorado
A01.02 Elaboración de una cartografía detallada de los hábitats de interés comunitario así como del resto de unidades de vegetación presentes dentro del la ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Favorecer la restauración y coexistencia de las áreas naturales y seminaturales que incluyen "facies degradadas o de sustitución", pero que potencialmente podrían ser parte del hábitat (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.
PG-PA-09 - Plan de gestión de Barranco del Jorado
O01
Alcanzar y mantener un estado de conservación favorable en lo que respecta a la distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de conservación de al menos 21,18 ha 21,49% de la ZEC.
PG-PA-09 - Plan de gestión de Barranco del Jorado
A02.01 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, de la ZEC, atendiendo a la situación de sus especies características (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Alcanzar y mantener un estado de conservación favorable en lo que respecta a la distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de conservación de al menos 21,18 ha 21,49% de la ZEC.
PG-PA-09 - Plan de gestión de Barranco del Jorado
O02
Favorecer la restauración y coexistencia de las áreas naturales y seminaturales que incluyen "facies degradadas o de sustitución", pero que potencialmente podrían ser parte del hábitat (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.
A03.01 Delimitación, cartografiado y evaluación de las áreas de la ZEC afectadas por la presencia de las especies exóticas invasoras.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Favorecer la restauración y coexistencia de las áreas naturales y seminaturales que incluyen "facies degradadas o de sustitución", pero que potencialmente podrían ser parte del hábitat (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.
PG-PA-09 - Plan de gestión de Barranco del Jorado
O01
Alcanzar y mantener un estado de conservación favorable en lo que respecta a la distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de conservación de al menos 21,18 ha 21,49% de la ZEC.
PG-PA-09 - Plan de gestión de Barranco del Jorado
A03.02 Elaboración de un “Programa de erradicación, control y contención de las especies exóticas invasoras” sobre los hábitats de interés comunitario y resto de la ZEC, que deberá incluir acciones de restauración de las comunidades vegetales afectadas.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Alcanzar y mantener un estado de conservación favorable en lo que respecta a la distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de conservación de al menos 21,18 ha 21,49% de la ZEC.
PG-PA-09 - Plan de gestión de Barranco del Jorado
O02
Favorecer la restauración y coexistencia de las áreas naturales y seminaturales que incluyen "facies degradadas o de sustitución", pero que potencialmente podrían ser parte del hábitat (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.
PG-PA-09 - Plan de gestión de Barranco del Jorado
A03.03 Desarrollo del “Programa de erradicación, control y contención de las especies exóticas invasoras”.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Alcanzar y mantener un estado de conservación favorable en lo que respecta a la distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de conservación de al menos 21,18 ha 21,49% de la ZEC.
PG-PA-09 - Plan de gestión de Barranco del Jorado
O02
Favorecer la restauración y coexistencia de las áreas naturales y seminaturales que incluyen "facies degradadas o de sustitución", pero que potencialmente podrían ser parte del hábitat (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.
PG-PA-09 - Plan de gestión de Barranco del Jorado
A03.04 Seguimiento periódico de las áreas afectadas con el fin de asegurar la eficiencia de las labores de control y erradicación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Favorecer la restauración y coexistencia de las áreas naturales y seminaturales que incluyen "facies degradadas o de sustitución", pero que potencialmente podrían ser parte del hábitat (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.
PG-PA-09 - Plan de gestión de Barranco del Jorado
O01
Alcanzar y mantener un estado de conservación favorable en lo que respecta a la distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de conservación de al menos 21,18 ha 21,49% de la ZEC.
PG-PA-09 - Plan de gestión de Barranco del Jorado
A04.01 Control de las actividades ganaderas en las áreas donde su práctica se ha establecido como incompatible, garantizando el cumplimiento de las determinaciones recogidas en las Normas de Conservación del Monumento Natural Barranco del Jorado.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Alcanzar y mantener un estado de conservación favorable en lo que respecta a la distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de conservación de al menos 21,18 ha 21,49% de la ZEC.
PG-PA-09 - Plan de gestión de Barranco del Jorado
O02
Favorecer la restauración y coexistencia de las áreas naturales y seminaturales que incluyen "facies degradadas o de sustitución", pero que potencialmente podrían ser parte del hábitat (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.
A04.02 Acondicionamiento de los terrenos y regeneración ambiental, incluyendo la eliminación de impactos pre-existentes.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Alcanzar y mantener un estado de conservación favorable en lo que respecta a la distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de conservación de al menos 21,18 ha 21,49% de la ZEC.
PG-PA-09 - Plan de gestión de Barranco del Jorado
O02
Favorecer la restauración y coexistencia de las áreas naturales y seminaturales que incluyen "facies degradadas o de sustitución", pero que potencialmente podrían ser parte del hábitat (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.
A04.03 Tareas de repoblación y restauración, promoviendo la progresión de las etapas seriales hacia las comunidades potenciales y favoreciendo la diversidad de especies nativas.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Alcanzar y mantener un estado de conservación favorable en lo que respecta a la distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de conservación de al menos 21,18 ha 21,49% de la ZEC.
PG-PA-09 - Plan de gestión de Barranco del Jorado
O02
Favorecer la restauración y coexistencia de las áreas naturales y seminaturales que incluyen "facies degradadas o de sustitución", pero que potencialmente podrían ser parte del hábitat (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.
A05.01 Diseño y colocación de paneles informativos en las 4 vías de acceso principales de acceso, donde se recojan en síntesis (en español e inglés) los valores naturales de la ZEC y normas de conducta para el buen uso y disfrute del espacio.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Favorecer la restauración y coexistencia de las áreas naturales y seminaturales que incluyen "facies degradadas o de sustitución", pero que potencialmente podrían ser parte del hábitat (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.
PG-PA-09 - Plan de gestión de Barranco del Jorado
O01
Alcanzar y mantener un estado de conservación favorable en lo que respecta a la distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de conservación de al menos 21,18 ha 21,49% de la ZEC.
PG-PA-09 - Plan de gestión de Barranco del Jorado
A05.02 Informar a los propietarios de las casetas de la playa del Jorado y de las parcelas colindantes al barranco, de los valores naturales y buenas prácticas ambientales, promoviendo su implicación activa en la conservación del mismo.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Favorecer la restauración y coexistencia de las áreas naturales y seminaturales que incluyen "facies degradadas o de sustitución", pero que potencialmente podrían ser parte del hábitat (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.
PG-PA-09 - Plan de gestión de Barranco del Jorado
O01
Alcanzar y mantener un estado de conservación favorable en lo que respecta a la distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de conservación de al menos 21,18 ha 21,49% de la ZEC.