iNatura Portal de Referencia Natura 2000 de la
Comunidad Autónoma de Canarias
Gobierno de Canarias Unión Europea
Espacios

ES7020058 - Montañas de Ifara y Los Riscos

Identificación
Islas
Nombre
Tenerife
Localización
Hábitats
Hábitats presentes y evaluación del ámbito en función de éstos
Hábitats Hábitats Evaluación del espacio
Código Nombre Prioritario No presente Cobertura (ha) Cuevas (número) Calidad de los datos Representatividad Superficie relativa Conservación Global
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos No 156,04 G A C A A
Descripción
Características generales
Código Clase de hábitat Cobertura (%)

Las montañas de Ifara (275 m s.n.m.) y los Riscos (302 m s.n.m.) son dos conos de cínder adyacentes y de edad subcreciente. Se erigen sobre un vasto campo de tobas pumíticas que se extiende por casi todo el sur de Tenerife. Sobre ambos conos se instalan comunidades vegetales dominadas por tabaibas y cardones, junto a especies acompañantes como aulagas, balos, etc. la avifauna está formada por camineros, pájaros moro, alcaudones, etc., entre otras especies de las zonas bajas del sur de la isla. Existen algunas huertas y bancales abandonados, sobre todo en la falda nororiental de la montaña de Ifara y en la vaguada entre ambos cráteres. Asimismo, se aprecian restos de pastoreo, con varias pistas y veredas que surcan la unidad. En algunos puntos concretos hay huellas de extracciones, tanto de picón como de tosca, como por ejemplo al norte de la montaña de los Riscos.

Este espacio alberga dos edificios volcánicos que constituyen hitos paisajísticos de interés geológico y geomorfológico y destacada singularidad en el paisaje general del sur de la isla. Representan además una muestra de elementos geomorfológicos en buen estado de conservación y representativos, en cierto modo, de la geología insular.

Impactos negativos
Rango Amenazas y presiones Contaminación Interior / Exterior
Impactos positivos
Rango Actividades de Gestión Contaminación Interior / Exterior

MARTIN ESQUIVEL, J.L. & al. 1995. La Red canaria de Espacios Naturales Protegidos. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. RIVAS-MARTINEZ, S. et al. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. 1996. Inventario de Hábitats del Anexo I. Directiva Hábitats 92/43/CEE.

Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código Cobertura (%)
ES19 100,00
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)

Todo el monumento es por definición área de sensiblidad ecológica, a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico.

Gestión

La gestión es desempeñada por la 'Jefatura Funcional del Área de Gestión del Medio Natural y Seguridad' a través de los servicios técnicos correspondientes (Servicio Técnico de Gestión Ambiental, Servicio Técnico de Gestión Forestal y Servicio Técnico de Planificación y Proyectos Forestales).

PG-TF-24 Plan de gestión de Acantilado de Montañas de Ifara y Los Riscos (2016 - actualmente)

Información
Ámbitos
Código Nombre
ES7020058 Montañas de Ifara y Los Riscos
Objetivos
Objetivos Objetivos
Código Nombre Alcanzado Objetivos vinculados Observaciones
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos representado por las asociación Ceropegio fusco-Euphorbietum balsamiferae y Plocametum pendulae, con una superficie de al menos 156,04 ha (54,75% de la ZEC). No
Actuaciones de conservación
A01.01 Identificación y delimitación de los polígonos correspondientes al hábitat de interés comunitario que se encuentra dentro de los límites de la ZEC, señalando las diferentes asociaciones que lo caracterizan.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos representado por las asociación Ceropegio fusco-Euphorbietum balsamiferae y Plocametum pendulae, con una superficie de al menos 156,04 ha (54,75% de la ZEC). PG-TF-24 - Plan de gestión de Acantilado de Montañas de Ifara y Los Riscos
Hábitats
Código Nombre
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos
A01.02 Elaboración de una cartografía detallada de los hábitats de interés comunitario así como del resto de unidades de vegetación presentes dentro de la ZEC ES7020058 Montañas de Ifara y Los Riscos.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos representado por las asociación Ceropegio fusco-Euphorbietum balsamiferae y Plocametum pendulae, con una superficie de al menos 156,04 ha (54,75% de la ZEC). PG-TF-24 - Plan de gestión de Acantilado de Montañas de Ifara y Los Riscos
A02.01 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos representado por las asociación Ceropegio fusco-Euphorbietum balsamiferae y Plocametum pendulae, con una superficie de al menos 156,04 ha (54,75% de la ZEC). PG-TF-24 - Plan de gestión de Acantilado de Montañas de Ifara y Los Riscos
Hábitats
Código Nombre
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos
A03.01 Confección de una guía de buenas prácticas agrícolas siguiendo las directrices de las políticas europeas de desarrollo rural sostenible, que contemple entre otras materias técnicas adecuadas para ahorro y captación de aguas, correcto uso de biocidas o técnicas alternativas para evitar su empleo, precauciones en relación a las quemas de rastrojos, etc.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos representado por las asociación Ceropegio fusco-Euphorbietum balsamiferae y Plocametum pendulae, con una superficie de al menos 156,04 ha (54,75% de la ZEC). PG-TF-24 - Plan de gestión de Acantilado de Montañas de Ifara y Los Riscos
A03.02 Distribución de material divulgativo entre los propietarios de las fincas en explotación dentro de la ZEC ES7020058 Montañas de Ifara y Los Riscos así como las limítrofes a la misma.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos representado por las asociación Ceropegio fusco-Euphorbietum balsamiferae y Plocametum pendulae, con una superficie de al menos 156,04 ha (54,75% de la ZEC). PG-TF-24 - Plan de gestión de Acantilado de Montañas de Ifara y Los Riscos
A03.03 Realización de al menos un taller sobre prácticas agrícolas sostenibles en colaboración con la administración local dirigido a los trabajadores del sector en el ámbito de la ZEC y sus alrededores.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos representado por las asociación Ceropegio fusco-Euphorbietum balsamiferae y Plocametum pendulae, con una superficie de al menos 156,04 ha (54,75% de la ZEC). PG-TF-24 - Plan de gestión de Acantilado de Montañas de Ifara y Los Riscos
A04.01 Delimitación las áreas de la ZEC afectadas por la presencia de las especies exóticas invasoras, en especial Opuntia ssp y Nicotiana glauca.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos representado por las asociación Ceropegio fusco-Euphorbietum balsamiferae y Plocametum pendulae, con una superficie de al menos 156,04 ha (54,75% de la ZEC). PG-TF-24 - Plan de gestión de Acantilado de Montañas de Ifara y Los Riscos
A04.02 Elaboración de una cartografía detallada sobre distribución de las especies dentro del espacio.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos representado por las asociación Ceropegio fusco-Euphorbietum balsamiferae y Plocametum pendulae, con una superficie de al menos 156,04 ha (54,75% de la ZEC). PG-TF-24 - Plan de gestión de Acantilado de Montañas de Ifara y Los Riscos
A04.03 Control y a ser posible erradicación de los ejemplares detectados siguiendo la metodología más apropiada según la especie.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos representado por las asociación Ceropegio fusco-Euphorbietum balsamiferae y Plocametum pendulae, con una superficie de al menos 156,04 ha (54,75% de la ZEC). PG-TF-24 - Plan de gestión de Acantilado de Montañas de Ifara y Los Riscos
A04.04 Seguimiento periódico de las zonas cartografiadas con el fin de asegurar la eficiencia de las labores de control y erradicación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos representado por las asociación Ceropegio fusco-Euphorbietum balsamiferae y Plocametum pendulae, con una superficie de al menos 156,04 ha (54,75% de la ZEC). PG-TF-24 - Plan de gestión de Acantilado de Montañas de Ifara y Los Riscos
A05.01 Modificar de la señalética del Espacio Natural Protegido Monumento Natural de Las Montalas de Ifara y Los Riscos con la incorporación de la información referente a la ZEC ES7020058 Montañas de Ifara y Los Riscos.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos representado por las asociación Ceropegio fusco-Euphorbietum balsamiferae y Plocametum pendulae, con una superficie de al menos 156,04 ha (54,75% de la ZEC). PG-TF-24 - Plan de gestión de Acantilado de Montañas de Ifara y Los Riscos
A05.02 Colocar al menos dos paneles informativos con la información del ENP y la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos representado por las asociación Ceropegio fusco-Euphorbietum balsamiferae y Plocametum pendulae, con una superficie de al menos 156,04 ha (54,75% de la ZEC). PG-TF-24 - Plan de gestión de Acantilado de Montañas de Ifara y Los Riscos
A06.01 Realizar un inventario detallado de todas las pistas, sendas y caminos existentes dentro de los límites de la ZEC ES7020058 Montañas de Ifara y Los Riscos.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos representado por las asociación Ceropegio fusco-Euphorbietum balsamiferae y Plocametum pendulae, con una superficie de al menos 156,04 ha (54,75% de la ZEC). PG-TF-24 - Plan de gestión de Acantilado de Montañas de Ifara y Los Riscos
A06.02 Valorar el grado de afluencia de usuarios de las vías existentes con el fin de minimizar el número de vías transitables en el interior de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos representado por las asociación Ceropegio fusco-Euphorbietum balsamiferae y Plocametum pendulae, con una superficie de al menos 156,04 ha (54,75% de la ZEC). PG-TF-24 - Plan de gestión de Acantilado de Montañas de Ifara y Los Riscos
A06.03 Cerrar las pistas que se desprendan de la actuación anterior por medio de obstáculos naturales de manera que se produzca el menor impacto paisajístico posible.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos representado por las asociación Ceropegio fusco-Euphorbietum balsamiferae y Plocametum pendulae, con una superficie de al menos 156,04 ha (54,75% de la ZEC). PG-TF-24 - Plan de gestión de Acantilado de Montañas de Ifara y Los Riscos
A07.01 Instar a las administraciones competentes en materia de disciplina urbanística para que procedan a actuar contra las instalaciones y explotaciones agrícolas ilegales que hubieran o pudieran haber dentro de los límites de la ZEC ES7020058 Montañas de Ifara y Los Riscos.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos representado por las asociación Ceropegio fusco-Euphorbietum balsamiferae y Plocametum pendulae, con una superficie de al menos 156,04 ha (54,75% de la ZEC). PG-TF-24 - Plan de gestión de Acantilado de Montañas de Ifara y Los Riscos