iNatura Portal de Referencia Natura 2000 de la
Comunidad Autónoma de Canarias
Gobierno de Canarias Unión Europea
Hábitats

3150 - Lagos eutróficos naturales con vegetación Magnopotamion o Hydrocharition

Identificación

Incluye comunidades vegetales flotantes del denominado Hydrocharition (Lemna gibba, Azolla filiculoides), en unos casos, y comunidades enraizadas que no emergen del agua del denominado Magnopotamion (Callitriche stagnalis, Potamogetum fluitans (=P. nodosus), Myriophyllum spicatum), en otros. Desde un punto de vista fitosociológico se corresponde con la presencia de asociaciones como Lemnetum gibbae y comunidades de Myriophyllum spicatum y Potamogetum nodosus. En Canarias su presencia es puntual, quedando relegada a charcas y pozas de fondos de barrancos con aguas estancadas generalmente claras, turbias únicamente en los sucesos pluviales, en un ambiente generalmente eutrófico. Pueden sufrir una importante pérdida de la disponibilidad de agua en verano. El hábitat está constituido, en parte, por la comunidad enraizada de Callitriche stagnalis y Potamogetum fluitans,que se encuentra en algunos charcos naturales de los barrancos del macizo de Anaga, en Tenerife. Su presencia en Canarias está limitada a escasísimas muestras dependientes de la existencia de charcas de estas características, lo que es muy raro en las islas. Algunas comunidades se encuentran ligadas a estanques artificiales y sistemas de regulación de infraestructuras de regadío de cultivos. Ejemplos de esta situación se corresponden con comunidades enraizadas de Potamogetum panormitanus (=P. pusillus) y Myriophyllum spicatum en las islas de La Palma, Tenerife y Gran Canaria. Estas manifestaciones dependientes de infraestructuras artificiales no se consideran parte del hábitat natural de interés comunitario. Las comunidades flotantes se corresponden con la asociación Lemnetum gibbae, necesitadas de aguas tranquilas, remansadas, que permitan la permanencia de estos vegetales no enraizados. Además de la presencia de Lemna gibba o Lemna minor, puede observarse puntualmente la presencia de otros acropleustófitos, como Azolla filiculoides y Wolffia arrhiza. La reducida magnitud cartográfica de este conjunto de comunidades ha imposibilitado su plasmación en el Mapa de Vegetación de Canarias, aunque sí se citan entre las unidades de vegetación actual.

Islas
Nombre
Tenerife
Tipos de vegetación
Nombre
Comunidad de lenteja de agua
Comunidad de esterillo y hierba de agua
Localización