iNatura Portal de Referencia Natura 2000 de la
Comunidad Autónoma de Canarias
Gobierno de Canarias Unión Europea
Hábitats

4090 - Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga

Identificación

El hábitat en la región biogeográfica macaronésica es exclusivo del archipiélago de Canarias, constituido por formaciones vegetales (alianza Spartocytision supranubii) que se desarrollan generalmente por encima de los 1.900-2.000 m de altitud (salvo casos concretos en ambientes más secos con orientación sur donde pueden comenzar a desarrollarse desde los 1.300 m) y que contienen un elevado índice de endemicidad, aunque presenta afinidades florísticas con las cumbres mediterráneas. Su desarrollo sobre sustratos más o menos recientes de origen volcánico es otra de sus características diferenciadoras. Las comunidades que marcan la fisionomía del hábitat son los matorrales de cumbre, entre los que destaca el retamar (Spartocytisetum supranubii) de Tenerife por una mayor extensión geográfica y un desarrollo estructural más complejo. Este retamar está integrado principalmente por la retama del Teide (Spartocytisus supranubius), el codeso de cumbre (Adenocarpus viscosus) y la hierba pajonera (Descurainia bourgeauana), aunque también se observa la presencia de la margarita del Teide (Argyranthemum teneriffae), la tonática (Nepeta teydea), el rosalito de cumbre (Pterocephalus lasiospermus) y el simbólico tajinaste rojo del Teide (Echium wildpretii), así como otros endemismos menos frecuentes o significativos por su localizada distribución. Los otros matorrales de cumbre son el retamonar-codesar palmero (Genisto benehoavensis-Adenocarpetum spartioidis) y el crespar (Descurainio gilvae-Plantaginetum webbii) de Cumbre Vieja, ambos de La Palma, así como el matorral de alhelí y rosalito (Erysimo scoparii-Pterocephaletum lasiospermi), de gran capacidad primocolonizadora, y el escobonillar (Telinetum spachianae) de Tenerife. Si bien desde un punto de vista fitosociológico también se incluye en la alianza Spartocytision supranubii la comunidad de violeta del Teide (Violetum cheiranthifoliae), es necesario tener en cuenta que ésta es reseñada de manera específica en el hábitat 8320 por el Manual de interpretación de los hábitats de la Unión Europea. En este texto se sigue utilizando esa ubicación. Por otro lado, aunque en la definición del hábitat 4090 realizada en dicho manual el enfoque es meramente vegetal, la gran importancia que tiene la entomogamia para los vegetales de cumbre, hace necesaria mencionar la presencia de los insectos, particularmente del orden himenópteros, muchos de ellos endémicos, que participan activamente en el ecosistema. Entre los vertebrados, destacan aves como el bisbita corredor (Anthus berthelotii) o el alcaudón (Lanius excubitor) y reptiles como los lagartos (Gallotia galloti).

Islas
Nombre
Tenerife
La Palma
Tipos de vegetación
Nombre
Crespar
Escobonillar
Retamar de cumbre tinerfeño
Retamonar-codesar
Matorral del alhelí y rosalito de cumbre
Retamar de cumbre con bejeques
Retamar de cumbre con tajinaste rojo
Retamar de cumbre con hierba pajonera
Matorral de alhelí y rosalito de cumbre con malpica
Localización