| ENDEMICIDAD | ||
|---|---|---|
| Canarias | Género | No |
| Especie | No | |
| Subespecie | - | |
| Macaronesia | Género | - |
| Especie | - | |
| Subespecie | - | |
Especie subtropical cuya distribución está restringida a las Islas Canarias, Costa de Marfil, Guinea, Mauritania y Senegal. (Carrillo & Cruz, 1990 (D00329), Gil-Rodríguez & Medina, 1992 (D00466)).
Costa del Norte de El Hierro (Las Puntas), prácticamente toda la isla de La Palma (excepto Noroeste y Norte), La Gomera, Oeste, Noroeste, Norte y Sureste de Tenerife, Oeste, Noroeste, Norte, Noreste y Este de Gran Canaria, y Oeste de Lanzarote (Timanfaya) (Carrillo & Cruz, 1990 (D00329), Gil-Rodríguez & Medina, 1992 (D00466))
Nativo Seguro (NS)
En el sublitoral (bajo la línea máxima de bajamar) superior de localidades expuestas y semiexpuestas, forma una banda laxa, ocasionalmente continua, de color rojo, sobre sustrato rocoso (Haroun et al., 2003, SEGA, 2008)
Alga roja de cuerpo erecto, ramificado, gelatinoso-cartilaginoso, de hasta 10 cm de altura, de color rojo púpura. Se fija al sustrato mediante hápteros (sistema de fijación semejante a una raíz) y estolones. Ramificación pinnada (aspecto de pluma de ave) densa en la parte terminal. Planta dióica (los sexos esán en plantas distintas) (Haroun, R. et al., 2003, SEGA, 2008)
| Catálogo Español/LESRPE | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| El Hierro | Vulnerable |
| Gran Canaria | Vulnerable |
| La Gomera | Vulnerable |
| Lanzarote | Vulnerable |
| La Palma | Vulnerable |
| Tenerife | Vulnerable |
| Catálogo Canario | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| El Hierro | Vulnerable |
| Gran Canaria | Vulnerable |
| La Gomera | Vulnerable |
| Lanzarote | Vulnerable |
| La Palma | Vulnerable |
| Tenerife | Vulnerable |
No se han definidos enlaces para esta especie.