| ENDEMICIDAD | ||
|---|---|---|
| Canarias | Género | - |
| Especie | No | |
| Subespecie | - | |
| Macaronesia | Género | - |
| Especie | - | |
| Subespecie | - | |
En aguas tropicales de Florida, Caribe, Japón, Australia, Nueva Zelanda y Polinesia francesa, y en el Atlántico oriental únicamente en las Islas Canarias
Costa Este de El Hierro, Este de La Palma, prácticamente toda la costa de Tenerife, y Suroeste y Este de Gran Canaria.
Nativo Seguro (NS)
Habita en fondos arenosos, desde los 12 hasta los 50 m de profundidad, próxima en ocasiones a sebadales, creciendo siempre en grupos. (Haroun et al., 2003, Viceconsejería de Medio Ambiente, 2009)
Planta herbácea, pequeña, no superior a 3 cm. con estolones delgados y frágiles, con nudos y entrenudos. Dos hojas por nudo, opuestas, ovales, pecioladas, de color verde brillante con nervio central y marginal patentes, y de margen finamente aserrado. Flores y frutos pequeños. (Viceconsejería de Medio Ambiente, 2001, Horum, R. et al., 2003)
| Catálogo Español/LESRPE | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Fuerteventura | Vulnerable |
| Gran Canaria | Vulnerable |
| Lanzarote | Vulnerable |
| Catálogo Canario | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Fuerteventura | En peligro de extinción |
| Gran Canaria | En peligro de extinción |
| Lanzarote | En peligro de extinción |