ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | - | |
Macaronesia | Género | - |
Especie | - | |
Subespecie | - |
Canarias. Europa Occidental (pocas localidades).
Noreste, este y centro de La Palma, norte y centro de La Gomera, noroeste, norte y noreste de Tenerife, y norte de Gran Canaria (una localidad).
Nativo Probable (NP)
Se localiza en riscos y paredes húmedas de bosques de ribera y laurisilva y matorrales de tabaibal-cardonal y bosques termófilos. También en terrazas y muros basálticos de cultivos de plataneras, caminos y laderas húmedas, así como en saucedas degradadas (Bañares et al., 2004).
Helecho perenne, con rizoma rastrero. Frondes (hojas) de 60 a 115 cm, pelosos. Lámina pinnada, pinnas de 15 a 25 pares, pinnatífidas, las basales claramente más cortas que las medias, pínnulas (hojitas) de ápice truncado, pelosas por el envés y laxamente pelosas por el haz. Soros (conjunto de estructuras reproductoras-esporangios- ) sobre los nervios, orbiculares, equidistantes del margen y del nervio medio, indusio (lámina que protege los espograngios-estructuras reproductoras-) reniforme, densamente peloso (Bañares, A. et al., 2004).
Catálogo Español/LESRPE | |
---|---|
Isla | Categoría |
Gran Canaria | En peligro de extinción |
La Gomera | En peligro de extinción |
La Palma | En peligro de extinción |
Tenerife | En peligro de extinción |