| ENDEMICIDAD | ||
|---|---|---|
| Canarias | Género | No | 
| Especie | No | |
| Subespecie | - | |
| Macaronesia | Género | No | 
| Especie | - | |
| Subespecie | - | |
Archipiélagos macaronésicos, nooroeste de la Península Ibérica y Portugal (muy raro).
El Hierro (una localidad), este de La Palma, centro y norte de La Gomera y noreste de Tenerife.
Nativo Seguro (NS)
En lugares húmedos y sombreados del monteverde, ya que requiere un elevado grado de humedad (González, 2002).
Helecho de rizoma de hasta 5 cm de grueso. Frondes (hojas)de hasta 50 cm. de longitud. Tallo de la misma longitud de la lámina, castaño amarillento con escamas de color castaño. Lámina tripinnada, ovado a triangular. Pinnas (cada conjunto de divisiones del fronde) asimétricas. Pínnulas ("hojitas") lanceolada-alargadas hasta triangulares. Soros (conjunto de estructuras reproductoras-esporangios-) 10 en cada segmento, indusio lámina que protege los espograngios-estructuras reproductoras-) glanduloso (Viceconsejería e Medio Ambiente, 2001).
| Catálogo Canario | |
|---|---|
| Isla | Categoría | 
| El Hierro | Interés para los ecosistemas canarios | 
| La Gomera | Interés para los ecosistemas canarios | 
| Tenerife | Interés para los ecosistemas canarios | 
| La Palma | Interés para los ecosistemas canarios |