Mantenimiento programado (scheduled maintenance) el
Lotus eremiticus A. Santos
Picocernícalo
Plantae
Spermatophyta
Magnoliophytina
Magnoliopsida
Fabales
Fabaceae
ENDEMICIDAD
Canarias Género No
Especie Si
Subespecie -
Macaronesia Género No
Especie Si
Subespecie -
Distribución en Canarias
Pulse para ver la distribución detallada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias
  • Confianza alta - Terrestre
  • Confianza alta - Marina (<200m)
  • Confianza media/baja
  • Sin información

  • Con presencia en el mar
  • Sin presencia en el mar
Distribución mundial

Endemismo canario.

Distribución en Canarias

Norte de La Palma.

Origen

Nativo Seguro (NS)

Hábitat

Forma parte de una comunidad de pequeños arbustos, de los que colonizan lugares abiertos y soleados, en conexión con otras formaciones arborescentes esclerófilas de sabinas y acebuches (Gómez et al., 1996)

Claves de identificación

Arbusto muy ramificado y rastrero, formando masas apretadas. Hojas compuestas, pelosas, de color verde claro, ensanchadas en el ápice. Flores solitarias distribuidas a lo largo de todas las ramas. Cáliz acampanado con manchas púrpuras en la base. Pétalos de color ocre-rojizo, uno aquillado con pico largo. Se diferencia de Lotus pyranthus en que este último tiene ramas largas con hojas lineares estrechas, de color plateado-verdoso y sus flores son de color fuego (naranja-amarillento) con la quilla amarillenta. (Mesa, R., 2007)

Catálogo Español/LESRPE
Isla Categoría
La Palma En peligro de extinción
Catálogo Canario
Isla Categoría
La Palma En peligro de extinción
Convenio de Berna
Isla Categoría
La Palma Anejo I
 
Planes de Recuperación y/o Conservación
Ministerio de Transición Ecológica. Libros Rojos
UICN. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
GBIF-España. Global Biodiversity Information Facility