| ENDEMICIDAD | ||
|---|---|---|
| Canarias | Género | No |
| Especie | Si | |
| Subespecie | - | |
| Macaronesia | Género | No |
| Especie | Si | |
| Subespecie | - | |
Endemismo canario.
Norte y Noreste de Tenerife.
Nativo Seguro (NS)
Planta propia de ambientes litorales con aporte de sal por efecto de la maresía (comunidades costeras halófilas), e instalada sobre suelos pedregosos en ambientes secos y soleados (Gómez et al., 1996)
Planta de porte rastrero, leñosa en la base, de ramas flexibles y largas que pueden superar el metro de longitud. Hojas verdes lineares, con pecíolos muy cortos, ligeramente pelosas. Inflorescencias axilares en fascículos de 2 a 4 flores de color amarillo, las cuales presentan un pétalo aquillado con pico largo de color anaranjado-rojizo hacia el ápice. Se diferencia de L. berthelotii sobre todo en el tamaño y forma de las hojas, que son más cortas y anchas en este último, y las flores de color rojo intenso. (Mesa, R., 2007)
| Catálogo Español/LESRPE | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Tenerife | En peligro de extinción |
| Catálogo Canario | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Tenerife | En peligro de extinción |
| Convenio de Berna | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Tenerife | Anejo I |