Mantenimiento programado (scheduled maintenance) el
Ononis christii Bolle
Taboire de Jandía, garbancillo, tahaboyre rosado
Plantae
Spermatophyta
Magnoliophytina
Magnoliopsida
Fabales
Fabaceae
ENDEMICIDAD
Canarias Género No
Especie Si
Subespecie -
Macaronesia Género No
Especie Si
Subespecie -
Distribución en Canarias
Pulse para ver la distribución detallada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias
  • Confianza alta - Terrestre
  • Confianza alta - Marina (<200m)
  • Confianza media/baja
  • Sin información

  • Con presencia en el mar
  • Sin presencia en el mar
Distribución mundial

Endemismo canario.

Distribución en Canarias

Sur de Fuerteventura.

Origen

Nativo Seguro (NS)

Hábitat

Forma parte de las comunidades arbustivas y rupícolas de las cumbres de Jandía, entre 650-800 m sobre el nivel mar, en la franja termomediterránea xérica semiárida. Se desarrolla en pequeños andenes y repisas con acumulación de suelo o en riscos verticales, más resguardados, en zonas de mayor humedad orientadas al norte. Cabe destacar su preferencia por ambientes rupícolas, lo cual podría deberse a la presión que sufre por parte de los herbívoros. (Viceconsejería de Medio Ambiente, 2009).

Claves de identificación

Pequeño arbusto perenne, erecto o algo colgante. Toda la planta excepto la corola está cubierta de pelos blancos glandulosos. Hojas compuestas trifoliadas, cuyas hojitas presentan pecíolos cortos, y son ovaladas y ensanchadas hacia el ápice con bordes aserrados. Flores en grupos terminales, relativamente grandes, blancas con finas líneas paralelas de color rosado-violáceo en el estandarte. La legumbre es de color marrón claro. Esta especie puede florecer durante la mayor parte del año. A primera vista O. christii solo puede confundirse con individuos muy desarrollados de Ononis pendula, que está presente en invierno y primavera en Jandía. Sin embargo, O. pendula es siempre anual y se diferencia también de O. christii en detalles florales (Bañares, A. et al., 2004, Mesa Coello, R., 2007).

Catálogo Canario
Isla Categoría
Fuerteventura Vulnerable
 
Ministerio de Transición Ecológica. Libros Rojos
GBIF-España. Global Biodiversity Information Facility