ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | Si | |
Subespecie | Si | |
Macaronesia | Género | - |
Especie | Si | |
Subespecie | Si |
Endemismo canario.
Oeste de Gran Canaria.
Nativo Seguro (NS)
Comunidades de roca de carácter subhúmedo de los riscos que bordean el macizo de Tamadaba. Área potencial del pinar mixto con monteverde y en ocasiones con codeso. (Viceconsejería de Medio Ambiente, 2004)
Arbusto erecto de hasta 2 metros de altura. Hojas compuestas trifoliadas (3 "hojitas"), sésiles, sin estípulas (pequeños apéndices en forma de láminas a cada lado de la base de la hoja), con forma desde lanceoladas más anchas hacia el ápice hasta lineares-lanceoladas, con haz suavemente grisáceo-verdoso y envés densamente grisáceo-plateado.Inlorescencias con 4-11 flores amarillas. (Del Arco, 1981). Se distingue de la subsp. rosmarinofolia porque esta última tiene hojitas lineares, lineares, pelosas de aspecto plateado.
Catálogo Español/LESRPE | |
---|---|
Isla | Categoría |
Gran Canaria | En peligro de extinción |
Directiva Hábitat | |
---|---|
Isla | Categoría |
Gran Canaria | Anexo II y IV |
Catálogo Canario | |
---|---|
Isla | Categoría |
Gran Canaria | En peligro de extinción |
Convenio de Berna | |
---|---|
Isla | Categoría |
Gran Canaria | Anejo I |