ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | Si | |
Subespecie | - | |
Macaronesia | Género | - |
Especie | Si | |
Subespecie | - |
Endemismo canario.
Sur y Sureste de Fuerteventura.
Nativo Seguro (NS)
Paredes abruptas de difícil acceso en áreas del cardonal-tabaibal, con elementos del bosque termófilo (Beltrán et al., 1999)
Arbusto de hasta 1m de alto. Hojas pinnatifidas (divididas en numerosos lóbulos, sin que estos lleguen hasta el nervio de la hoja), algo carnosas, de color verde claro, sin pelo, con el margen gruesamente dentado y el lóbulo terminal ovalado. Inflorescencias terminales grandes, con numerosas flores blancas. Fruto comprimido dorsiventralmente, con 4 costillas, las laterales ligeramente expandidas en alas. Se diferencia claramente del resto de especies del género Crambe por tener los frutos comprimidos dorsiventralmente y por tener las costillas laterales aladas. Otros caracteres diferenciales son sus hojas blanquecinas sin pelos. (Mesa, R. & R. Paredes, 2013)
Catálogo Español/LESRPE | |
---|---|
Isla | Categoría |
Fuerteventura | En peligro de extinción |
Directiva Hábitat | |
---|---|
Isla | Categoría |
Fuerteventura | Anexo II y IV |
Catálogo Canario | |
---|---|
Isla | Categoría |
Fuerteventura | En peligro de extinción |
Convenio de Berna | |
---|---|
Isla | Categoría |
Fuerteventura | Anejo I |