| ENDEMICIDAD | ||
|---|---|---|
| Canarias | Género | No |
| Especie | Si | |
| Subespecie | - | |
| Macaronesia | Género | No |
| Especie | Si | |
| Subespecie | - | |
Endemismo canario.
Sur de Gran Canaria.
Nativo Seguro (NS)
Es una especie que no forma poblaciones definidas, ni mucho menos densas. Los ejemplares generalmente aislados, salpican aquí y allá las laderas más o menos abruptas, en ambientes alterados. (Beltrán et al., 1999)
Arbusto espinoso de de hasta 70 cm. Ramas jóvenes con pelos estrellados, rregularmente provistas de espinas cortas. Hojas alargadas, lanceoladas, con borde ondulado, muy pelosas tanto en el haz como en el envés, haz verde grisáceo, envés blanquecino, nervadura prominente en el envés. Flor violácea con cáliz peloso. Fruto en baya de color amarillo verdoso, anaranjado en la madurez. Se distingue de Solanum vespertilio spp. doramae en que esta última es una planta poco ramificada, muy espinosa y posee hojas con nervio central provisto de espinas. (Mesa, R. et al., 2013)
| Catálogo Español/LESRPE | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Gran Canaria | En peligro de extinción |
| Directiva Hábitat | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Gran Canaria | Anexo II y IV |
| Catálogo Canario | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Gran Canaria | En peligro de extinción |
| Convenio de Berna | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Gran Canaria | Anejo I |