ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | Si | |
Subespecie | Si | |
Macaronesia | Género | Si |
Especie | Si | |
Subespecie | Si |
Endemismo canario.
Noroeste, Norte, Centro, Noreste y Este de Gran Canaria.
Nativo Seguro (NS)
Presente en laderas con cierta pendiente, preferentemente en zonas abiertas del ámbito del monteverde, aunque en ocasiones se pueden desarrollar bajo matorrales de leguminosas. (Bañares et al., 2004)
Arbusto perenne, muy ramificado. Tallos y hojas laxamente cubiertos por un pelo fino y suave a densamentecubiertos. Hojas verdes oscuras, sin peciolo, con forma rómbica, compuestas, divididas en pares de lóbulos que no llegan hasta el nervio (bipinnatífidas), lóbulos más largos que anchos y con márgenes dentados. Inflorescencias de capítulos en corimbos de 5-20 capítulos. Capítulos con una única hilera externa de flores exclusivamente femeninas, con corolas liguladas, blancas y ápices con 1-3 puntas , el disco del capítulo, de flores hermafroditas, corolas tubulares con cinco lóbulos amarillentos y tubo blanquecino (flósculos). Frutos exteriores sin alas. (Olangua, M., 2008)
Catálogo Canario | |
---|---|
Isla | Categoría |
Gran Canaria | Vulnerable |