| ENDEMICIDAD | ||
|---|---|---|
| Canarias | Género | No |
| Especie | Si | |
| Subespecie | - | |
| Macaronesia | Género | No |
| Especie | Si | |
| Subespecie | - | |
Endemismo canario.
Sureste de Tenerife.
Nativo Seguro (NS)
Crece en riscos sombreados en dominios de los bosques termófilos. (Gómez et al., 1996)
Arbusto de hasta 2,5 m de altura. Hojas pecioladas, lanceoladas, enteras con el borde aserrado, lampiñas con abundantes glándulas. Inflorescencia de 3 a 6 cabezuelas. Bracteas involucrales (hojas reducidas que envuelven a la inflorescencia) fuertemente imbricadas dispuestas en 8-10 hileras. Apéndice de las brácteas en forma de abanico con 5-16 flecos irregulares y finamente dentados. Flores numerosas, olorosas, de color purpúreo. Se asemeja a Cheirolophus burchardii de Teno pero Ch. metlesicsii tiene un porte más elevado y los apéndices de las brácteas del capítulo son diferentes de forma irregular. (Mesa, R., 2014)
| Catálogo Español/LESRPE | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Tenerife | En peligro de extinción |
| Catálogo Canario | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Tenerife | En peligro de extinción |
| Convenio de Berna | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Tenerife | Anejo I |