| ENDEMICIDAD | ||
|---|---|---|
| Canarias | Género | Si |
| Especie | Si | |
| Subespecie | Si | |
| Macaronesia | Género | - |
| Especie | Si | |
| Subespecie | Si | |
Endemismo canario.
Noreste de Gran Canaria (probablemente extinta en el resto de la isla). Citas dudosas en Tenerife.
Nativo Seguro (NS)
Zona de tabaibal de tolda con suelo pedregoso-arcilloso. (Verdú & Galante, 2009)
Caracol de tamaño mediano-grande (24-28 mm) con el cuerpo gris azulado, muy oscuro. La concha no está perforada, sólida, globosa y ligeramente cónica, provista de costulaciones (Costillas) largas e irregulares generalmente oblicuas en relación al eje de la concha. El peristoma (borde de la abertura) se prolonga en un labio bien desarrollado. El color de la concha es marrón, y las costulaciones son amarillas, proporcionando a la concha una elegante apariencia. (Verdú, J. et al., 2009)
| Catálogo Canario | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Gran Canaria | Interés para los ecosistemas canarios |