ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | Si | |
Macaronesia | Género | - |
Especie | No | |
Subespecie | Si |
Endemismo canario.
Fuerteventura (excepto el norte y sureste) y norte de Lanzarote.
Nativo Seguro (NS)
Especie ligada a los escasos ambientes arbóreos y arbustivos existentes en ambas islas. Habita ambientes antrópicos con frutales (higueras, almendros, etc.), repoblaciones de acacias y pinares, así como palmerales y tarajales, junto con ambientes más naturales representativos de reductos de vegetación termófila y tabaibales (Lorenzo, J.A., et al., 2017).
Pájaro pequeño, de 11 cm de longitud y 20 de envergadura. Pico fino y corto. Especie inconfundible por el contraste blanco y negro de la cabeza, junto con la coloración general azul del dorso y amarilla de las partes inferiores. En comparación con las otras subespecies presentes en el archipiélago canario, Cyanistes teneriffae degener es de menor tamaño, el color azul del dorso es más pálido -tirando a una tonalidad azul grisácea- y además presenta una conspicua lista alar blanca, junto con extremos blancos de las terciarias (GARCÍA DEL REY, 2011, VAN DUIVENDIJK, 2011, GOSLER & CLEMENT, 2017). Los reclamos también son distintivos y permiten diferenciarlo del restos de subespecies (MORENO, 2000, GOSLER & CLEMENT, 2017).
Catálogo Español/LESRPE | |
---|---|
Isla | Categoría |
Fuerteventura | Régimen de protección especial |
Lanzarote | Régimen de protección especial |
Catálogo Canario | |
---|---|
Isla | Categoría |
Fuerteventura | Vulnerable |
Lanzarote | Vulnerable |